La I+D farmacéutica creció un 2,4 por ciento en 2014, tras la inversión de 950 millones euros por parte de la industria farmacéutica en España, según los resultados de la Encuesta sobre Actividades de I+D que elabora cada año la Asociación Nacional Empresarial de la Industria Farmaceutica (Farmaindustria) entre sus asociados.
Encuesta sobre Actividades de I+D
De lo 950 millones de euros invertidos, 382 se destinaron a contratos de investigación con hospitales, universidades y centros de investigación, lo que se denomina I+D extramuros. Esta partida se vió incrementada en casi un punto y medio porcentual con respecto a 2013, representando el 41 por ciento de la inversión total de I+D de la industria farmacéutica, "colaboraciones fundamentales para la investigación de nuevos fármacos y para el desarrollo científico de las instituciones y los organismos públicos", afirma la asociación.
Por su parte, la investigación intramuros alcanzó un valor de 568 millones de euros, alrededor del 59 por ciento de la inversión total. El mayor porcentaje de estas inversiones se llevó a cabo en Cataluña (45 por ciento) y en Madrid (43 por ciento); el 12 por ciento restante se realizó en otras comunidades o en el extranjero, detalla la encuesta.
En cuanto a las partidas de gasto invertidas en I+D, la principal fue la dedicada a ensayos clínicos, con algo más de 486 millones de euros, aspecto en el que España aún tiene grandes oportunidades de desarrollo, aseguran desde Farmaindustria. Por otro lado, la investigación básica se posicionó en segundo lugar, con una inversión de más de 126 millones de euros.
Finalmente, la investigación biotecnológica supuso el 23,6 por ciento de la I+D farmacéutica en España. La encuesta indica, por tanto, un aumento de la investigación en este campo, ya que "el pasado año la industria farmacéutica invirtió 224 millones de euros en este tipo de investigación, aumentándose en más de un 12 por ciento con respecto a 2013".
La industria farmacéutica invirtió en España 950 millones de euros en I+D en 2014
según la Encuesta sobre Actividades de I+D de Farmaindustria
Comentarios
Guardar
