La industria de medicamentos genéricos apuesta por un plan del sector tras la pandemia

Junto a promocionar la reindustrialización

Guardar

imagen-destacada
imagen-destacada
El secretario general de la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG), Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda, ha resaltado que "una de las lecciones aprendidas de la pandemia es la necesidad de promocionar la reindustrialización, tanto europea como española, de la industria farmacéutica y de las compañías de genéricos en particular, para no depender tanto de terceros países", así como apuesta "porque haya un plan de la industria de genéricos".

En plena pandemia del coronavirus, el sector del medicamento genérico se erigió como "una industria fundamental para la sostenibilidad del sistema sanitario. Aportando fármacos para la investigación de la Covid-19, manteniendo la producción (a pesar de las restricciones a la movilidad y la alta demanda) y siendo considerado como un pilar clave para el abastecimiento, asegurando los stocks en orden de medicamentos en las oficinas de Farmacia".

En la actualidad, España cuenta con 13 plantas de fabricación de genéricos. "El medicamento genérico ha sido esencial, si bien se están haciendo ensayos clínicos para medicamentos innovadores y esperamos todos que, ojalá, sean exitosos, lo cierto es que la respuesta a esta crisis ha sido con medicamentos genéricos. Desde los tradicionales, que se han usado para poder sedar a las personas en el caso de entubaciones, hasta los tratamientos, que se han encontrado en base a medicamentos genéricos ya conocidos", sintetiza el director general de la compañía farmacéutica Insud Pharma, Lucas Sigman.

Por su parte, el director general del laboratorio Kern Pharma, Manuel Garrido, subraya que "de esta situación, tenemos que extraer distintas lecciones, como que el valor real de los medicamentos genéricos no es su precio". Para él, "está en su capacidad para mejorar la salud de las personas. También, en la importancia de tener una industria nacional que fabrica con estándares de máxima calidad".
Desarrollo de plantas productivas
Desde el punto de vista del director global de la Unidad de Negocio de Tecnologías Farmacéuticas de la compañía farmacéutica Reig Jofre, Ignacio Vilà, "esta crisis sanitaria ha puesto de manifiesto que es esencial potenciar el desarrollo de las plantas productivas que hay en España".

El director de Calidad y Market Acces del laboratorio Cinfa, Francisco José Aranda, manifiesta su deseo de que "se reconozca, más que nunca, el importante papel que juega la industria española fabricante de medicamentos genéricos. Muchos Estados europeos querrían haber contado con laboratorios fabricantes y accesibles durante esta crisis, y no depender de terceros países. De esto, sí podemos presumir".

Para la jefa de Asuntos Farmacéuticos de la compañía farmacéutica Sandoz, Gracia Espuelas, "el objetivo de las compañías tras superar esta situación tan excepcional será avanzar en el compromiso por reimaginar la Medicina, asegurando una innovación sostenible, mientras seguimos siendo pioneros en facilitar iniciativas que amplíen el acceso a medicamentos de alta calidad, como son nuestros genéricos y biosimilares, a pacientes y profesionales".