La Fundación Lilly y el IESE, escuela de negocios de la Universidad de Navarra, han reunido a más de 200 gestores sanitarios de toda España en el Encuentro de Antiguos Alumnos 2013 del Programa de Alta Dirección en Instituciones Sanitarias, en el que se ha debatido sobre la “Comunicación en las Organizaciones”.
Según destacaron los expertos, si siempre es un factor fundamental para el buen funcionamiento de las organizaciones, en momentos de cambios como los que se viven actualmente es “especialmente importante que fluya la comunicación entre todos los agentes”.
El encuentro, que celebró su octava edición, tiene como objetivo promover el debate y la reflexión en temas de gestión sanitaria. “La comunicación debe formar parte del entorno sanitario, desde los diversos planos: comunicación interna; la comunicación con los usuarios-pacientes y sus familias; y la comunicación externa, con las administraciones públicas y con los medios de comunicación que colaboran a configurar el ‘clima’ social”, explica el doctor José Antonio Gutiérrez, consejero honorífico de la Fundación Lilly. Además, subrayó que es especialmente importante tener en cuenta la situación de partida y las necesidades reales antes de tomar y comunicar las decisiones, “conocer la historia, porque nada surge espontáneamente”.
Durante la sesión se puso de manifiesto que el sector sanitario adolece de un problema de comunicación importante. “El primer paso es reconocerlo, igual que un paciente no puede hacer frente a su enfermedad hasta que no la asume”, apunta Isabel Morán, directora del programa, quien añade que “la mejora de la comunicación interna en una organización aumenta de manera significativa y casi inmediata su eficiencia. Cuando, además, la finalidad de la organización es prestar servicios de importancia vital para las personas, esa comunicación se extiende a los usuarios y hacia la sociedad en general, que por naturaleza es extraordinariamente sensible a este tipo de mensajes, y a los profesionales que prestan esos servicios”.

Comentarios
Guardar