Ana Esquivias
Respecto a las metas que se persiguen con estos galardones, dicha Fundación señala que se trata de que "la población en general sea consciente del problema sanitario, social y económico que representa el dolor, y el papel que desempeñan los periodistas y medios de comunicación en este sentido es fundamental".
Por ello, la Fundación Grünenthal entregará ocho premios en dos categorías, con dos premios para prensa escrita y dos para audiovisual: en la sección de Dolor y en la de Dolor Infantil. Para esta convocatoria, se podrán presentar trabajos hasta el 1 de octubre y estos deberán tratar como temática principal el dolor desde un punto de vista asistencial, social, socioeconómico o de divulgación.
Composición del jurado
Además, los trabajos participantes se deben haber publicado o emitido entre el 1 de octubre de 2017 y el 30 de septiembre de 2018. Los ganadores del primer premio de cada categoría, tanto de prensa escrita como audiovisual, recibirán 2.500 euros y los segundos percibirán una gratificación de 1.250 euros.Desde la creación de los premios en 2009, se presentaron alrededor de 400 candidaturas y otorgado 34 galardones a trabajos que destacan por su rigor, redacción y creatividad a la hora de presentar el tema del dolor en sus diferentes dimensiones.
El jurado de esta IX edición está integrado, entre otros, por la periodista y excorresponsal de RTVE, Rosa María Calaf; las patronas de la Fundación Grünenthal, Ana Esquivias y Rosa Moreno; el presidente de la Sociedad Española del Dolor (SED), Juan Antonio Micó; y el director de la Unidad para el Estudio y Tratamiento del Dolor de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, el doctor Jordi Miró.