La EMA recomienda medidas relacionadas con el riesgo por consumo de bifosfonato

Reunión del Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia

Guardar

El Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha hecho públicas recientemente, y con motivo de la celebración de su última reunión, que se desarrolló entre el 9 y el 12 de marzo, una serie de medidas para minimizar el riesgo de osteonecrosis de la mandíbula ligado al uso de bifosfonato.

EMALogoEste órgano de este organismo regulatorio de carácter comunitario llevó a cabo para ello una revisión periódica de uno de los medicamentos que contiene bifosfonato, concretamente del principio activo ácido zoledrónico, que está registrado como Aclasta. De este modo, se concluyó que el riesgo de osteonecrosis de la mandíbula con este fármaco "sigue siendo muy bajo".

El PRAC de la EMA, no obstante, insistió en recomendar una serie de medidas para minimizar el riesgo citado de de osteonecrosis de la mandíbula, como son las de realizar cambios en la información del producto "y la introducción de una tarjeta de recordatorio para el paciente". Además, aconsejó estas acciones para otros bifosfonatos intravenosos, los cuales son utilizados para la osteoporosis "o para la prevención de complicaciones óseas de cáncer".

Por último, este Departamento de la Agencia completó la revisión de los medicamentos que contienen codeína cuando se utiliza para la tos y el resfriado en niños. Tras ello, recomendó una serie de medidas, "incluida la restricción del uso de estos medicamentos para gestionar el riesgo de efectos secundarios graves, como el riesgo de problemas respiratorios".