Guido Rasi
Asimismo, este órgano del citado organismo regulatorio aconsejó aprobar Mayzent (siponimod), para "el tratamiento de pacientes adultos con esclerosis múltiple progresiva secundaria con enfermedad activa evidenciada por recaídas y/o características de imagen de la actividad inflamatoria"; y Polivy (polatuzumab vedotin), para "el linfoma difuso de células B grandes recidivante/refractario, un tipo raro de cáncer de los glóbulos blancos".
Sunosi (solriamfetol), para tratar la somnolencia diurna excesiva en pacientes con narcolepsia y la apnea obstructiva del sueño, y Tavlesse (fostamatinib), para la trombocitopenia inmune primaria, también recibieron una opinión positiva por parte de este Comité de cara a la recomendación de su aprobación.
Además, los medicamentos genéricos Clopidogrel/ácido acetilsalicílico Mylan, para la prevención secundaria de eventos aterotrombóticos, y Deferasirox Accord, en el tratamiento de la sobrecarga crónica de hierro debido a transfusiones de sangre en pacientes con beta talasemia y otras anemias, fueron aconsejados para recibir autorizaciones de comercialización.
Retiradas de solicitudes
Por otro lado, este Comité decidió retirar las solicitudes de autorizaciones iniciales de comercialización para Linhaliq (ciprofloxacina) y Luxceptar (células T viables). También se retiró la aplicación para extender el uso de Opsumit (macitentan) para tratar la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica, una condición que causa presión arterial alta en los pulmones."Linhaliq estaba destinado al tratamiento y prevención de brotes de bronquiectasias por fibrosis no quística en pacientes con infección pulmonar a largo plazo causada por la bacteria Pseudomonas aeruginosa", mientras que Luxceptar se enfocaba en el abordaje de "pacientes con cáncer de sangre que reciben un tipo de trasplante de células madre sanguíneas", detalla la EMA.