Además, los eventos de las partes interesadas organizados por este organismo regulatorio que se planearon para tener lugar en las instalaciones de la Agencia en la localidad holandesa de Amsterdam, en marzo y abril, deberán ejecutarse de forma virtual o posponerse hasta más adelante. "Los participantes de estas reuniones serán informados directamente sobre esta decisión", anuncia.
Esta medida tiene como objetivo limitar los viajes internacionales y la cantidad de visitantes que llegan a las oficinas de la EMA, a fin de reducir el riesgo de infección con el nuevo coronavirus a los delegados, visitantes y personal.
Este organismo señala que dicha medida esta integrada en su Plan de Continuidad de Negocio para proporcionar "una estructura clara" para la gestión de la crisis de Covid-19. El objetivo general es "garantizar que la evaluación y el monitoreo de los medicamentos no se interrumpan y que los pacientes en Europa continúen teniendo acceso a tratamientos de alta calidad, seguros y efectivos durante el brote de Covid-19".
Actividades centrales
Las actividades centrales de la EMA no se ven afectadas por estas medidas y apunta que "se asegurará de que las reuniones virtuales se realicen de la manera más eficiente". Asimismo, resalta que "la coordinación continua con la red reguladora de la Unión Europea (UE) y otras instituciones europeas es esencial para gestionar la crisis COVID-19".La Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) y la EMA tendrán videoconferencias tres veces por semana para compartir información y experiencia de "la manera más eficiente posible".