La EMA confirma que Picato puede aumentar el riesgo de cáncer de piel

En la reunión de abril de su Comité de Evaluación de Riesgos de Farmacovigilancia

Guardar

El Comité de Evaluación de Riesgos de Farmacovigilancia (PRAC) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha confirmado, en su reunión de abril, que Picato (ingenol mebutate), un gel para tratar la queratosis actínica de la afección de la piel, puede aumentar el riesgo de cáncer de piel y concluyó que los riesgos de este fármaco superan a sus beneficios.

Estas conclusiones se basan en una revisión de todos los datos disponibles sobre el riesgo de cáncer de piel en pacientes que usan Picato, incluidos los resultados de un estudio que lo compara con imiquimod, otro medicamento para la queratosis actínica.

Guido Rasi

Según la EMA, este estudio mostró una mayor incidencia de cánceres de piel, especialmente carcinoma de células escamosas, en áreas de piel tratadas con el mencionado medicamento Picato, que en áreas tratadas con imiquimod.

Dicho organismo regulador de ámbito comunitario pone de manifiesto, además, que la autorización de comercialización del fármaco Picato se retiró en febrero de este mismo año. De esta manera, lo indicó en la reunión de este mes de abril del PRAC.

Archivado en: