La EMA aumenta un 1,7% las tarifas de las autorizaciones de comercialización de medicamentos

A partir de este 1 de abril

Guardar

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha comunicado que las tarifas no relacionadas con la farmacovigilancia que pagan los solicitantes y los titulares de autorizaciones de comercialización aumentan un 1,7 por ciento a partir de este 1 de abril.

Guido Rasi

Los detalles completos de los nuevos niveles de tarifas están disponibles en el Reglamento de la Unión Europea (UE) número 2019/480 de la Comisión que modifica el Reglamento (CE) número 297/95 del Consejo, sus normas de aplicación y la nota explicativa correspondiente sobre las tarifas, publicada este 1 de abril de 2019. Estos documentos incluyen las nuevas tarifas para todos los tipos de procedimientos manejados por la Agencia, excepto los procedimientos de farmacovigilancia.

Cada año, la EMA ajusta sus tarifas el 1 de abril, de acuerdo con la tasa de inflación de la Unión Europea (UE) del año anterior. El aumento actual refleja la tasa de inflación para 2018, según publica Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea.
Para procedimientos de farmacovigilancia
A las solicitudes recibidas antes del 31 de marzo se cobrarán las tarifas actuales y las tasas de reducción. A las solicitudes recibidas después de esa fecha se cobrarán las tarifas ajustadas. Para el asesoramiento científico y la asistencia de protocolo, el punto de corte será la fecha de validación de la solicitud de asesoramiento.

Para las tarifas anuales, la fecha de aniversario de la decisión que otorga la autorización de comercialización define la tarifa aplicable y, en consecuencia, se aplicará una nueva tarifa en el momento de cualquier aniversario a partir del 1 de abril. Además, la EMA señala que se espera que las tarifas cobradas por los procedimientos de farmacovigilancia de conformidad con el Reglamento (UE) 658/2014 se revisen en 2020, teniendo en cuenta las tasas de inflación de 2018 y 2019.