La Asociación de Pediatría también apoya el cambio en el calendario vacunal de Castilla y León

que incluye LA VACUNA CONTRA EL MENINGOCOCO B

Guardar

La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha apoyado, al igual que hizo con Canarias, la decisión de la Consejería de Sanidad de Castilla y León de actualizar su calendario vacunal en niños y adolescentes, al incluir la vacuna contra el meningococo B (Bexsero) en lactantes.

María José Mellado

Castilla y León se convierte así en la segunda comunidad, tras Canarias, que decide dar el paso de vacunar contra meningococo B a escala nacional, tal y como recomienda el Comité Asesor de Vacunas de la AEP (CAV-AEP). La AEP solicitó la entrada de dicha vacunación en la financiación pública, con base en la revisión de las evidencias científicas que avalan los beneficios para la prevención de la enfermedad meningocócica en la infancia.

Concretamente, en el documento de Recomendaciones de Vacunaciones 2019, el CAV-AEP vuelve a insistir en la recomendación sistemática de la vacuna de meningococo B para administrar a lactantes a partir de los tres meses de edad con una pauta 2+1. Para el resto de edades pediátricas, incluida la adolescencia, el CAV-AEP aboga también por su uso, con una recomendación de tipo individual.

Desde la AEP y su Comité Asesor de Vacunas se espera que otras comunidades autónomas españolas consideren dar este mismo paso en los próximos meses, "conocidas las necesidades reales de prevenir la enfermedad meningocócica, fundamentalmente en la edad pediátrica, teniendo en cuenta la especial virulencia y letalidad en este periodo de la vida, y ya que disponemos de las vacunas, tanto frente al meningococo del serogrupo B como a los meningococos ACWY".