La AEMPS recomienda limitar el uso de aciclovir inyectable a las indicaciones indispensables

Por problemas en el suministro

Guardar

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha tenido conocimiento de los problemas de suministro de medicamentos que contienen aciclovir inyectable, por lo que aconseja limitar el uso de las unidades disponibles a las indicaciones "para las que no se dispone de alternativa".

aemps_chm_mayoEn concreto, los problemas de suministro afectan, según la AEMPS, a los siguientes fármacos: Aciclovir Sala 250 mg Polvo para Solución para Perfusión EFG, Aciclovir Accord Inyectable EFG, Aciclovir G.E.S. 250 mg Polvo para Solución para Perdusión EFG y Aciclovir Tedec 25 mg/ml Solución para Perfusión EFG.

Asimismo, explica que el laboratorio G.E.S. Genéricos Españoles "dispone actualmente de una cantidad muy limitada de unidades", y que Tedec-Meiji Farma comunicó que dispondrá de unidades a finales de septiembre, mientras que Accord Healthcare, S.L.U y G.E.S. las tendrán a mediados y a finales del próximo mes de octubre, respectivamente, "momento en el que se podrá considerar restablecido el suministro".
Casos prioritarios
La Agencia indica que los citados medicamentos son los únicos que contienen el principio activo aciclovir vía parenteral, antivirales indicados para el tratamiento de infecciones por virus herpes simple; profilaxis de infecciones por virus herpes simple en pacientes inmunocomprometidos; tratamiento de pacientes inmunodeprimidos con herpes zóster, especialmente en infecciones cutáneas progresivas o diseminadas; y de infecciones por virus herpes simple en neonatos.

Con el objetivo de controlar los posibles riesgos del desabastecimiento de aciclovir inyectable, G.E.S., el único laboratorio que actualmente tiene unidades disponibles, realizará "una distribución controlada con el fin de que lleguen las unidades de manera proporcionada a los hospitales con pacientes que las necesiten", según informa la AEMPS.

La Agencia asimismo recomienda reservar las unidades disponibles de aciclovir inyectable para dar prioridad a pacientes inmunodeprimidos y trasplantados, encefalitis herpética, meningitis vírica, enfermedad neonatal o congénita y varicela, "sólo en casos graves que requieran administración". Para ello, solicita la colaboración de los profesionales sanitarios para que "las escasas unidades disponibles se puedan utilizar en los casos citados", y por otro lado, aconseja el paso a la vía oral "tan pronto como sea posible".