Los biocidas deben incluir en su etiquetado la clasificación 'CLP' conforme al Reglamento 1272/2008 si alguno de sus ingredientes o una mezcla de ellos pueden ser clasificados como peligrosos y cuáles son las indicaciones y consejos que se deben tomar para evitar riesgos.
Esto ocurre en el caso de los geles/soluciones hidroalcohólicos de naturaleza biocida, puesto que contienen, en la mayor parte de su composición, etanol. Por eso, en su etiquetado, deben incluir un pictograma fácilmente identificable que indique que pueden ser peligrosos y que son inflamables.
Además, la AEMPS recuerda que deben establecer una serie de indicaciones de la naturaleza del riesgo y consejos para su uso y conservación. También, añade que, "por este alto contenido en etanol, pueden provocar irritación ocular grave y son tóxicos en caso de ingestión".
Cantidad variable de alcohol
Los geles/soluciones hidroalcohólicos de naturaleza cosmética pueden contener una cantidad muy variable de alcohol y no tienen la obligación de incluir esta información en su etiquetado. Pese a ello, esta Agencia recomienda que se sigan las mismas precauciones que con los geles y soluciones hidroalcohólicos de naturaleza biocida y, por eso, elaboró una serie de consejos para manipularlos correctamente y poder tomar las precauciones adecuadas para su conservación.Entre estas recomendaciones se encuentra evitar aplicar geles y soluciones hidroalcohólicas en zonas sensibles o dañadas de la piel o mucosas; mantener los geles y soluciones hidroalcohólicas siempre alejadas de focos de calor como pueden ser superficies calientes, exposición solar directa, llamas abiertas, chispas o cualquier fuente de ignición; y evitar fumar inmediatamente después de usar estos geles o soluciones o en lugares donde estén almacenados.