
Desde 2017, existen problemas de suministro de Caverject, cuyo principio activo es el alprostadilo, tanto en la dosis de 20 microgramos como en la de 10 microgramos. El laboratorio Pfizer, titular de autorización de comercialización, comunicó a la AEMPS la existencia de problemas en la fabricación que iban a impactar en su suministro.
Durante los dos últimos años, esta compañía fue poniendo en el mercado unidades de Caverject 20 microgramos, pero la frecuencia de recepción y la disponibilidad de unidades del medicamento no fueron suficientes como para abastecer por completo la demanda. Debido a que esta situación se prolonga en el tiempo y que puede haber tanto pacientes que puedan ser tratados clínicamente con otras alternativas, como pacientes que carecen de ellas, la AEMPS restringió el acceso a las unidades disponibles.
En referencia a las alternativas, dicho organismo regulador señala que existen en el ámbito nacional los siguientes medicamentos que pueden ser usados por aquellos pacientes que, según criterio médico y en ausencia de Caverject, puedan responder a los mismos: Virirec 3 mg/g crema, Nº Registro: 78357 y Alprostadil Recordati 3 mg/g crema, Nº Registro: 80156.
Restablecimiento de suministro
Por otro lado, este laboratorio comunicó que restablecerá el suministro normal de Caverject en el primer cuatrimestre del 2020. Mientras tanto, habrá unidades limitadas que serán priorizadas para los pacientes en los que los medicamentos con alprostadilo tópico citados anteriores no sean una alternativa y que, además, no respondan al tratamiento con los inhibidores de la PDE5 o bien a aquellos pacientes sometidos a prostatectomía radical por un cáncer de próstata.Estas unidades serán distribuidas de manera controlada a través de la aplicación de Medicamentos en Situaciones Especiales de la AEMPS. Para conseguir que la medicación disponible llegue al mayor número de pacientes posible, será necesario limitar inicialmente el número de unidades por cada solicitud y paciente a entre tres y cuatro viales/paciente/mes, además de requerir la presentación de un informe médico individualizado que acompañe a la solicitud. Este número podrá variar en función de la demanda de estas unidades, teniendo en cuenta el stock remanente de unidades y de la información periódicamente actualizada que transmita la compañía en cuestión.