El objetivo de esta cita fue facilitar una acción conjunta y poner a disposición de los miembros de la Red EAMI la iniciativa impulsada por los Gobiernos de México y de Argentina, y la Fundación Slim, presentada en el marco de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), para aumentar la producción y la distribución de una de las candidatas a vacunas más desarrolladas.
Este encuentro virtual, en el que participaron más de 70 representantes de la región, contó con la apertura oficial de la directora de la AEMPS y miembro permanente del Secretariado de la Red EAMI, María Jesús Lamas; la secretaria general de la SEGIB, Rebeca Grynspan; el director general de Organismos y Mecanismos Regionales Americanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, Efraín Guadarrama; y el subsecretario de Asuntos de América Latina del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, Juan Valle Raleigh.
Detalles del acuerdo
El director general de la Fundación Slim, Roberto Tapia Conyer, fue el encargado de presentar los detalles de este acuerdo. La directora de la AEMPS, por su parte, realizó una actualización de las iniciativas de acceso a la vacuna que lidera en Europa, para facilitar el intercambio de información técnico-regulatoria y permitir promover mecanismos concretos que agilicen y faciliten los procesos de certificación y autorización de la vacuna contra la Covid-19 en Iberoamérica.Tras este intercambio de información, los representantes de los países de esta región acordaron promover la identificación de puntos focales en cada agencia reguladora para consolidar la línea temática EAMI Covid-19, que permita elevar las consultas, la difusión de la información y solicitar el apoyo técnico necesario en relación con los procesos regulatorios de evaluación y registro de las vacunas contra la Covid-19.