
Respecto a quién va dirigida esta campaña, la AEMPS señala que "los datos de comercialización se obtendrán mediante declaración de los laboratorios, distribuidores mayoristas, entidades ganaderas con permiso de distribución, farmacias y distribuidores minoristas". Según la legislación europea en esta materia, "los distribuidores mayoristas, entidades ganaderas con permiso de distribución, farmacias y distribuidores minoristas, están obligados a proporcionar los datos que se les solicitan mientras que los laboratorios los aportan con carácter voluntario", declara.
Una de las novedades que presenta el proyecto ESVAC es que "en los datos de 2016 suministrados por parte de los laboratorios, se ha incluido la diferenciación por especies animales a las que se destinan los medicamentos comercializados", apuntan desde esta Agencia.
Acceso a la aplicación
La recogida de datos cuenta con una aplicación web, para "cuyo acceso es preciso disponer de un usuario y una contraseña", destaca la AEMPS. En relación con la información de los laboratorios, apunta que "están todos dados de alta a través de otras aplicaciones de la AEMPS, y sus usuarios y contraseñas son los mismos que tienen permiso para llevar a cabo la intención de comercialización y la declaración de ventas".Por último y en cuanto a los distribuidores, este organismo regulatorio de ámbito nacional manifiesta que "se han de dar de alta en la aplicación, para lo cual, la misma dispone de un procedimiento detallado en el manual de la aplicación para ellos y también para farmacias".