La compañía farmacéutica Janssen ha anunciado los resultados a largo plazo del estudio Sirround-T, una investigación fundamental de Fase III, que mostró que "sirukumab mejoraba los signos y síntomas de la artritis reumatoide activa de moderada a grave tras 52 semanas de tratamiento en pacientes adultos con una respuesta insuficiente y/o intolerancia a tratamiento anti-factor de necrosis tumoral (TNF) alfa".

“La eficacia a largo plazo de sirukumab, como se muestra en el estudio Sirround-T, es alentadora, considerando que el estudio incluye una población difícil de tratar. Más del 60 por ciento de los pacientes del ensayo habían recibido previamente dos o más agentes biológicos, incluidos anti-TNF y tratamientos con otros mecanismos de acción. Esto es representativo de la práctica clínica en el mundo real,” comentó el especialista en Reumatología y catedrático asociado en la austriaca Universidad Médica de Viena, el profesor Daniel Aletaha.
“La artritis reumatoide puede ser una enfermedad muy heterogénea y por tanto, son necesarias opciones terapéuticas adicionales, como sirukumab", prosiguió este reumatólogo. En un análisis post-hoc de cuatro estudios de Fase III de sirukumab presentados en el Congreso, los investigadores notificaron, además, que el tratamiento con sirukumab aumentó de forma constante los niveles de hemoglobina en pacientes adultos con artritis reumatoide activa de moderada a grave, reduciendo así a la semana 16 la proporción de pacientes con anemia, que es frecuente en la artritis reumatoide.
“Los datos presentados en el Congreso de este año respaldan el perfil de sirukumab en el tratamiento de la artritis reumatoide activa, de moderada a grave, en adultos. Aunque los resultados de los pacientes han mejorado en las últimas décadas con la llegada de nuevos tratamientos para la artritis reumatoide, sigue habiendo muchos pacientes cuya enfermedad no se maneja eficazmente y sigue progresando. Pensamos que sirukumab tiene el potencial de ofrecer un nuevo tratamiento alternativo para los pacientes”, aseguró la directora de Asuntos Médicos en Europa de Janssen EMEA, Bogdana Coudsy.
Más datos en el Congreso EULAR
Por otro lado,
Janssen presentará datos en el mismo Congreso europeo sobre la eficacia de ustekinumab en pacientes con artritis psoriásica según exposición a tratamiento previo y duración de la enfermedad; sobre la seguridad en todos los programas clínicos de Fases II y III de ustekinumab en la artritis psoriásica, la enfermedad de Crohn y la psoriasis; y sobre los resultados del primer análisis intermedio del estudio no intervencionista Sustain.