
"En el estudio se evaluó a varones tratados por cáncer de próstata metastásico resistente a la castración, asintomático o levemente sintomático, después de tratamiento de deprivación de andrógenos", continuó Janssen, que añadió que "estos valiosos hallazgos se obtuvieron a pesar de que la población del estudio en la vida real incluía a pacientes con mal pronóstico o difíciles de tratar, que habitualmente se excluyen de los ensayos clínicos".
A juicio del doctor Martin Boegemann, que es miembro del Departamento de Urología del Centro Médico de la alemana Universidad de Münster, "la investigación de los datos sobre la evidencia en la vida real es clave en la práctica clínica centrada en el paciente, ya que ayuda a los médicos a satisfacer mejor sus necesidades".
"Viene a complementar los datos de los ensayos clínicos para permitir una mejor comprensión de los resultados terapéuticos, del control de la enfermedad y del efecto sobre la calidad de vida en amplias poblaciones de pacientes, entre ellos los que presentan enfermedades concomitantes", prosiguió este profesional sanitario, que agregó que "es útil conocer que los nuevos datos sobre resultados terapéuticos sobre los pacientes en la vida real confirman los obtenidos en los ensayos clínicos".
Creciente banco de datos sobre la evidencia en la vida real
En este contexto, Martin Boegemann manifestó que "estos nuevos hallazgos se suman al creciente banco de datos sobre la evidencia en la vida real disponible en Europa, que es cada vez más importante para ayudarnos a elegir los mejores tratamientos a fin de transformar los resultados de los pacientes"."La evidencia en la vida real es sumamente valiosa porque ofrece resultados que complementan los ensayos clínicos y que permiten adquirir importantes conocimientos sobre la utilidad y el uso de un fármaco en ámbitos médicos de la vida real, que acabarán por traducirse en un mejor modo de tratar a los pacientes", insistió en la misma línea el director del Área Terapéutica en Oncología de Janssen para Europa, Oriente Medio y África (EMEA), el doctor Ivo Winiger-Candolfi.
Por último, este representante de la compañía, que sostuvo que el cáncer de próstata es "el cáncer más frecuente en varones" y que "se caracteriza por la variada población de pacientes con diferentes necesidades de tratamiento", declaró que "Janssen continúa apoyando la investigación de los datos sobre la evidencia en la vida real para ayudar a transformar los resultados de los pacientes, con miras a hacer del cáncer un proceso patológico más controlable en el futuro".