IPT abordados en la última reunión del Grupo de Coordinación de Posicionamiento Terapéutico

Guardar

INDUSTRIA
INDUSTRIA
En la última reunión del Grupo de Coordinación del Posicionamiento Terapéutico (GCPT), celebrada el 14 de abril, se acordó empezar a trabajar los IPT de los siguientes medicamentos con una opinión positiva del CHMP en la reunión de marzo de 2020:

 Zolgensma (onasemnogene abeparvovec): de AveXis EU Limited, indicado en adultos para el tratamiento de:

o Pacientes con atrofia muscular espinal (AME) 5q con una mutación bialélica en el gen SMN1 y un diagnóstico clínico de AME Tipo 1,

o Pacientes con AME 5q con una mutación bi-alélica en el gen SMN1 y hasta 3 copias del gen SMN2.

 Zeposia (ozanimod): de Celgene Europe BV, indicado para el tratamiento de pacientes adultos con esclerosis múltiple remitente recidivante (EMRR) con enfermedad activa definida por manifestaciones clínicas o por imagen.

 Sarclisa (isatuximab): de Sanofi-Aventis Groupe, indicado en combinación con pomalidomida y dexametasona, para el tratamiento de los pacientes adultos con mieloma múltiple recidivante y refractario que hayan recibido al menos dos tratamientos previos, incluyendo lenalidomida y un inhibidor del proteosoma y que hayan experimentado una progresión de la enfermedad en el último tratamiento.

 Pretomanid FGK (pretomanid): de FGK Representative Service GmbH, indicado en adultos en combinación con bedaquilina y linezolid para el tratamiento de la tuberculosis pulmonar multirresistente que no responde o es intolerante a medicamentos y la tuberculosis extremadamente resistente a medicamentos.

El GCPT realizará/actualizará los IPT para las nuevas indicaciones o extensiones de indicación de Adcetris (brentuximab vedotina), Cosentyx (secukinumab), Jorveza (budesonida) y Kineret (anakinra).

Finalmente, el GCPT ha acordado para su envío a la DGCSF los informes de Vaborem (meropenem/vaborbactam), Tencentriq (atezolizumab) en cáncer de mama triple negativo, Lynparza (olaparib) en cáncer de mama, Xospata (gilteritinib) y Revlimid (lenalidomida) en pacientes con mieloma múltiple de nuevo diagnóstico no candidatos a trasplante.