En torno a estos temas debatieron durante el acto de inauguración la gerente de hospitales de la Consejería de Sanidad del Gobierno de la Comunidad de Madrid. Entre ellos la del centro anfitrión, Carmen Martínez de Pancorbo. Junto a ella se dieron cita Teresa Millán y Marta Moreno, del Comité Organizador y representantes de las compañías farmacéuticas Lilly y Novartis, respectivamente. Todas ellas insistieron en una gestión basada en la medición de resultados en salud y el valor del medicamento.
La V edición del CNRI contó con una conferencia inaugural que ofreció una visión de 'Las realidades de nuestra Sanidad', de la mano del jurista Julio Sánchez Fierro, quién incidió sobre la necesidad de abordar cuanto antes el modelo de financiación de la Sanidad, ya que en su opinión “sin él es muy difícil poder consolidar nuestro sistema, y fortalecer el papel de los pacientes de manera que se pueda hablar de una Sanidad participativa”.
El director de Relaciones Institucionales de Farmaindustria, José Ramón Luis Yagüe; el jefe del Servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital Universitario Clínico San Carlos de Madrid, José Manuel Martínez Sesmero; Santiago Cervera, quien fue consejero de Sanidad del Ejecutivo de Navarra; y la secretaria general de la Federación Española de Empresa de Tecnologías Sanitarias (Fenin), Margarita Alfonsel, analizaron y reflexionaron sobre las tendencias y realidades en torno del Sistema Nacional de Salud (SNS) ante la "incertidumbre" que generan las próximas elecciones.
Colaboración y cooperación
El segundo día del V CNRI comenzó con tres diálogos entre agentes del ámbito sanitario y de la industria. En cuanto a los nuevos modelos de acceso a la innovación, la directora general del Instituto Catalán de Oncología, Candela Calle, destacó que las instituciones deben de velar por su incorporación, para ello insistió en la importancia de tener unos pilares de gobernanza sólidos, alinear a los profesionales, realizar y diseñar guías de práctica clínica que estén orientadas hacia los resultados.En esa misma línea, el director general de Novartis Oncology España, José Marcilla, recalcó que “la colaboración y cooperación son las claves para generar y promover acuerdos que apoyen la sostenibilidad y la innovación. Así como la importancia de la Co-creación para generar innovación sostenible”.
El último coloquio de la jornada referente al diagnóstico y tratamiento del SNS estuvo protagonizado por Boi Ruiz, quien fue consejero de Sanidad de la Generalitat de Cataluña; el presidente de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), Joaquín Estévez; la jefa del Servicio de Farmacia del Hospital Universitari Son Espases de Palma de Mallorca, Olga Delgado; Guillem López Casanova, quien es economista de la salud; y Carlos Moreno, quien fue director general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad.