Farmaindustria, la patronal de la industria farmacéutica innovadora de España, ha comunicado que, a finales de 2021, un año después de la distribución de las primeras dosis, la producción de vacunas frente a la Covid-19 rozó la cifra de 11.200 millones de dosis, suficientes para vacunar a toda la población adulta mundial, según los datos de la consultora independiente Airfinity.
Las sustancias necesarias para la fabricación de las vacunas contra la Covid-19 se están produciendo en al menos 83 plantas de producción situadas en 70 países del mundo. El ritmo mensual de producción de vacunas se ha multiplicado por cuatro desde el inicio de la fabricación. La producción comenzó siendo cercana a los 350 millones de dosis al mes y actualmente se fabrican más de 1.400 millones de dosis todos los meses, según datos de la patronal.
"Este rápido aumento en la producción de vacunas ha sido posible gracias a que las compañías farmacéuticas, en paralelo al proceso de investigación, ampliaron sus propias plantas de producción para aumentar su capacidad e incluso comenzaron a producir vacunas a riesgo, antes de que fueran aprobadas por las agencias reguladoras", subraya Farmaindustria, que remarca que "ya se contabilizan cerca de 340 acuerdos de colaboración, que implican a casi un centenar de empresas, muchas de ellas competidoras".
Según la Federación Internacional de la Industria Farmacéutica (Ifpma), con la distribución de vacunas realizada hasta ahora, los países del G7 tienen reservas suficientes de dosis para vacunar a sus adultos y adolescentes y poner en marcha programas de refuerzo para proteger a los grupos de mayor riesgo, y disponen además de un número de dosis importante para distribuir a los países del tercer mundo. De hecho, según los análisis de Airfinity, los países del G7 y de la Unión Europea (UE) tendrán a final de marzo de 2022 un excedente de 1.400 millones de vacunas, incluso administrando dosis de refuerzo a su población.