Al mismo tiempo, la empresa se centrará más en el desarrollo de su capacidad multicanal y en vías alternativas para proporcionar información adecuada sobre sus productos y para apoyar la formación médica de los profesionales sanitarios.
Andrew Witty, CEO de GSK señaló: “Creemos que es imperativo continuar cuestionando activamente nuestro modelo de negocio a todos los niveles para garantizar que estamos respondiendo a las necesidades de los pacientes y que cumplimos con las expectativas más altas de la sociedad. En los últimos cinco años, hemos dado pasos significativos para incrementar el acceso a los medicamentos en los países en desarrollo y para ser más transparentes con los resultados de nuestros ensayos clínicos. También hemos hecho cambios en nuestra forma de trabajar con los profesionales sanitarios. Basándonos en esto, hoy estamos perfilando un conjunto adicional de medidas para la modernización de nuestra relación con los profesionales sanitarios. Se han diseñado para ofrecer una mayor claridad y confianza, de manera que siempre que nos dirijamos a un médico, enfermera u otro prescriptor, los intereses de sus pacientes sean siempre lo primero. Reconocemos que tenemos un papel importante que desempeñar en la prestación de información a los médicos acerca de nuestros medicamentos, pero esto debe hacerse de manera clara, transparente y sin cualquier percepción de conflicto de intereses".
Cambios globales en la retribución del equipo de ventas
Según informó GSK, el nuevo programa de retribución no tendrá objetivos de ventas individuales. Por el contrario, los delegados comerciales que trabajan directamente con profesionales sanitarios, prescriptores, serán evaluados y compensados por sus conocimientos técnicos, la calidad del servicio que proporcionan para contribuir a una mejor atención al paciente y los resultados globales de GSK. El objetivo es que este nuevo sistema de retribución esté implantado en todos los países donde GSK opera a principios de 2015.Retribuciones a profesionales sanitarios
GSK también anunció el inicio de un proceso de dos años durante el que se realizarán una serie de cambios en la manera de trabajar con los profesionales sanitarios. La compañía se centrará e invertirá en:• Fortalecer su propia capacidad médica y científica.• Mejorar la capacidad multicanal de GSK, incluyendo el uso de las tecnologías digitales.• Apoyar una formación médica justa, equilibrada y objetiva para profesionales sanitarios a través de becas educativas independientes.
Al mismo tiempo, la compañía avanzará para finalizar con la práctica de retribuir a los profesionales sanitarios por hablar en su nombre, sobre sus productos o patologías, a las audiencias que pueden prescribir o influir en la prescripción. GSK también dejará de proporcionar apoyo financiero directamente a los profesionales sanitarios de manera individual para asistir a congresos médicos y en cambio financiará su formación a través de becas o subvenciones independientes.
GSK seguirá pagando los honorarios de los servicios prestados por profesionales sanitarios en investigación clínica, actividades de asesoramiento y estudios de mercado. La compañía también continuará invirtiendo en programas sociales para mejorar la infraestructura sanitaria, especialmente en los países menos desarrollados.