El moderador de este encuentro, el doctor David de la Rosa, que es especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, explicó las diferencias entre el tratamiento del dolor como una enfermedad o un síntoma. "La clave en el manejo del dolor crónico puede estar en no perder el tiempo buscando una causa que quizá no exista", señaló.
Según el mencionado médico de Familia, "la falta de formación en dolor provoca que algunos profesionales sanitarios se esfuercen por encontrar el origen del problema, en lugar de tratarlo como una enfermedad en sí misma".
"Si pensamos que el dolor es la enfermedad y lo atajamos de manera integral, como un problema en sí mismo, lograremos encontrar un tratamiento a la medida del paciente”, asegura David de la Rosa, que añadió que "no todos los dolores tienen una causa, por lo que es prioritario encontrar la mejor vía para que la persona deje de sufrir y tenga una buena calidad de vida".
Un abordaje "correcto"
En este sentido, el citado especialista defendió que "los médicos más jóvenes encuentran en formaciones como este webinar la clave para un abordaje correcto del dolor que tenga en cuenta la multidisciplinariedad. "Su abordaje y tratamiento depende de múltiples especialistas que deben trabajar de manera coordinada para obtener el máximo beneficio", declaró.En la formación 'Jóvenes, especialistas y dolor: conectados por un mejor manejo', de Grünenthal, los asistentes abordaron, desde un punto de vista práctico, la clasificación y características de los tipos de dolor conociendo las últimas novedades que tienen impacto en el abordaje del dolor y en la calidad de vida de los pacientes.