El secretario general de la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG), Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda, ha participado en la reciente celebración de la segunda edición de las Jornadas de Gestión del Medicamento organizadas por la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), en las que médicos y pacientes coincidieron en la necesidad de fomentar el uso de los medicamentos con valor añadido (VAM, por sus siglas en inglés) "por las oportunidades que ofrecen al sistema sanitario".
Junto a Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda, participaron en esta cita el presidente del Foro Español de Pacientes (FEP), Andoni Lorenzo; el vicepresidente de la Sociedad Española de Farmacología Clínica (SEFC), Emilio Vargas; el doctor Francisco Javier Alonso, quien trabaja en el centro de salud de Sillería en Toledo; y la coordinadora del grupo de trabajo de Gestión del medicamento, Inercia clínica y Seguridad del paciente (GIS) de la sociedad científica convocante, la doctora Laura Aliaga.
"El desconocimiento que existe, entre profesionales sanitarios, pacientes y, también, decisores políticos, acerca de qué tipo de tratamiento es un VAM y cuáles son las características que motivan que deban contar con un marco regulatorio específico y simplificado que propicie su desarrollo" fueron destacados por Rodríguez de la Cuerda.
Documento
Además, este representante de AESEG presentó el documento 'Propuestas de consenso para un nuevo marco regulatorio de los medicamentos con valor añadido', elaborado por un grupo multidisciplinar de expertos impulsado por esta organización "para poner en valor los VAM y analizar los retos que supone introducir estos fármacos en el actual Sistema Nacional de Salud (SNS)".
Por último, Francisco Javier Alonso reconoció la labor de esta entidad "para dar a conocer la realidad de los VAM y sus particularidades, así como las muchas oportunidades que aportan", mientras que Laura Aliaga resaltó su participación en estas Jornadas de Semergen.