En el marco del Día Mundial del Sida, que se celebra cada 1 de diciembre, la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) ha publicado la iniciativa 'Espías de laboratorio', un proyecto impulsado desde el Sector de Diagnóstico In Vitro (DIV) en el que se pone de manifiesto que las pruebas del VIH son claves para un diagnóstico precoz y saber si la terapia antirretroviral está funcionando.
En el vídeo de esta campaña, el jefe del Servicio de Microbiología del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona, el doctor Tomàs Pumarola, subraya que "el interés que tiene la prueba para que se realice con precocidad viene determinado para saber en qué momento iniciamos el tratamiento en el proceso de la infección".
"Si se empieza el tratamiento cuando esa persona aún está asintomática, la probabilidad de supervivencia con el tratamiento actual es altísima, casi idéntica a la de una persona no infectada. Sin embargo, si se tarda mucho en saber que esa persona está infectada y ya presenta síntomas, la probabilidad de supervivencia con el tratamiento es mucho más baja y el tratamiento tendrá peores resultados", añade dicho especialista.
Más del 70 por ciento de las decisiones clínicas están basadas en información o resultados procedentes de los laboratorios. Tal y como señala el director de Fenin Catalunya y coordinador del Sector de DIV, Carlos Sisternas, "el objetivo de este proyecto de Espías es transmitir a la población el valor de las tecnologías DIV, el papel que juegan en la detección y abordaje de enfermedades con un gran impacto en la población, como ha sido y está siendo Covid o es el VIH. Estas técnicas son clave en la prevención, diagnóstico, pronóstico y control terapéutico, siendo un elemento clave del proceso de salud".
Fenin aborda si la terapia antirretroviral está funcionando en el tratamiento del VIH
En el marco del Día Mundial del Sida
Comentarios
Guardar
