En el marco de la celebración de la XLIII Asamblea Nacional y el XXI Simposio Médico Social, la Federación Española de Hemofilia (Fedhemo) ha recordado la necesidad de reivindicar la administración de los nuevos fármacos para la Hepatitis C en el caso de las personas con hemofilia infectadas de VHC.
En este sentido, la Federación manifiesta que la falta de administración de estos novedosos fármacos cuya efectividad supera el 90 por ciento, y que son capaces de curar a pacientes con estados cirróticos muy avanzados y que no han respondido a tratamientos existentes hasta la fecha, se debe a criterios económicos y no médicos. Así, los voceros de Fedhemo apuntan que “en cualquier caso, el coste de no curar las personas con hemofilia que padecen Hepatitis C es muy superior a lo que costaría administrar esos fármacos, debido a las consecuencias hematológicas que tiene la propia Hepatitis”.
Por otra parte, a través del lema “El Mundo Merece Menos Sangrados” la Federación ha puesto de manifiesto la importancia y los beneficios de la profilaxis individualizada en el adulto. Destacando que a pesar de su demostrada efectividad, dicho tratamiento aún no está totalmente disponible para este grupo de pacientes en España, atendiendo a razones exclusivamente presupuestarias. “Actualmente en España la profilaxis está muy poco extendida en la población adulta con hemofilia grave, llegando sólo al 25 por ciento de estos afectados. Dicha situación se presenta debido a que existen límites presupuestarios que impiden su disponibilidad” expone Daniel Aníbal García, secretario General de Fedhemo.

Fedhemo Reivindica un mayor acceso a los nuevos tratamientos para Hepatitis C
Comentarios
Guardar