
Respecto a la inversión necesaria para ofrecer estos medicamentos a los pacientes españoles, Farmaindustria indica que supone para la Sanidad Pública en torno al 10 por ciento del gasto farmacéutico total. En 2014, de los 61.947 millones de euros de gasto sanitario total del conjunto del SNS, sólo 1.656 correspondieron al gasto farmacéutico en Oncología.
La entidad representante de la industria farmacéutica apunta que "es un coste que se ha mantenido estable desde 2009 en términos relativos, a pesar del aumento de la incidencia registrado en estos años, y por tanto al mayor número de pacientes tratados, y pese a que en esos años se han incorporado 33 nuevos antitumorales".
En Europa
En el ámbito europeo, Farmaindustria estima que el gasto en medicamentos oncológicos representa el 23 por ciento del total de recursos sanitarios empleados para combatir esta enfermedad. De esta manera, "la mejora en la supervivencia al cáncer que ofrecen los fármacos innovadores ha permitido reducir la mortalidad asociada a la patología en todo el mundo en un 22,6 por ciento desde 1990".En cuanto a la esperanza de vida de los pacientes, la patronal subraya que aumentó un 83 por ciento desde 1980 y "los avances en el abordaje de las enfermedades oncológicas han permitido que se hayan salvado más de cuatro millones de vidas sólo en Europa en los últimos treinta años". De los alrededor de 7.000 medicamentos que están en fase de desarrollo en todo el mundo, "más de 1.800 son fármacos dirigidos al tratamiento del cáncer que si bien no todos ellos llegarán al mercado, sí lo harán muchos, aportando soluciones", concluye Farmaindustria.