La Consejería de Sanidad de la Junta de Extremadura ha firmado un acuerdo de colaboración con la Asociación Española de Medicamentos Biosimilares (BioSim), por el cual esta comunidad autónoma será "pionera en poner en marcha un programa de 'Ganancias Compartidas' para el uso de medicamentos biosimilares en el Servvicio Extremeño de Salud (SES)".
Este convenio, que fue rubricado por el titular de la cartera sanitaria y vicepresidente segundo del Gobierno de esta región, José María Vergeles, y la directora general de la mencionada entidad, Encarnación Cruz, pone de manifiesto que "el uso de los biosimilares lo recomienda en sus informes la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF)".
La Estratagia Europea de Farmacia "también dice que es bueno" y el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) y el Ministerio de Sanidad "establecen entre sus prioridades la utilización de biosimilares", sostuvo José María Vergeles en el citado acto celebrado en la localidad pacense de Mérida.
En esta cita, además, se personaron, entre otros, la vicepresidenta primera y consejera de Hacienda y Administración Pública del Ejecutivo autonómico, Pilar Blanco-Morales; el director gerente del SES, Ceciliano Franco; y el director general de Asistencia Sanitaria de la Administración extremeña, Vicente Alonso.
Gasto sanitario eficiente
"Estamos ocupados y preocupados por un gasto sanitario eficiente", declaró Pilar Blanco-Morales, que añadió que esta comunidad autónoma tiene una estrecha relación con la AIReF "para la eficiencia del gasto en términos de calidad de las políticas públicas". "No es ahorro, es gasto de calidad, es gasto orientado a mejoras y a servicios más completos, poniendo siempre el foco en el paciente", concluyó.