Estados Unidos otorga revisión prioritaria a Zykadia, registrado por Novartis en cáncer de pulmón

Proporciona "el tratamiento correcto en el momento adecuado"

Guardar

logo novartis
logo novartis
La Agencia Estadounidense del Medicamento (FDA) ha aceptado la solicitud realizada por la compañía farmacéutica Novartis de registro complementaria de su nuevo medicamento Zykadia, por lo que concedió la Revisión Prioritaria para su uso ampliado como tratamiento de primera línea de pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) metastásico con tumores positivos para la quinasa del linfoma anaplásico (ALK) detectados mediante una prueba autorizada.

"Nos hemos comprometido a mejorar la comprensión del cáncer de pulmón determinado genéticamente, donde sigue habiendo importantes necesidades desatendidas", explica el director global de Desarrollo de Medicamentos y director Médico del laboratorio, Vas Narasimhan. "La Revisión Prioritaria obtenida por Zykadia para pacientes recién diagnosticados con CPNM metastásico ALK+, incluyendo la designación de Terapia Innovadora para los que sufren metástasis cerebrales, nos acerca a proporcionarle el tratamiento correcto al paciente adecuado justo en el momento preciso", declara.

"En todo el mundo, el cáncer de pulmón provoca más muertes que el cáncer de colon, mama y próstata juntos y se estima que cada año se diagnostican 1,8 millones de casos nuevos de cáncer de pulmón. Entre los pacientes con CPNM, el tipo de cáncer de pulmón más común, entre el 3 por ciento y el 7 por ciento tienen tumores positivos para ALK", indica Novartis.
El compromiso de Novartis con el cáncer de pulmón
Según informa la compañía farmacéutica, "las investigaciones de Novartis Oncology en terapias dirigidas han contribuido a transformar los enfoques de tratamiento en pacientes que conviven con ciertos tipos de cáncer de pulmón determinados genéticamente".

El nuevo fármaco del laboratorio, Zykadia, "fue uno de los primeros medicamentos aprobados tras recibir la designación de Tratamiento Innovador de la FDA y en la actualidad, está indicado para pacientes con CPNM metastásico ALK+ que han progresado o son intolerantes a crizotinib", aclara.

De esta forma, la farmacéutica confirma "su compromiso con la comunidad global del cáncer de pulmón a través de los estudios en curso de las terapias que comercializa, así como la exploración de compuestos experimentales dirigidos a biomarcadores genómicos en CPNM".