Sabizabulin
Sabizabulin

La EMA revisa los datos del fármaco sabizabulina para tratar la Covid-19

En pacientes hospitalizados con este virus de moderado a grave que tienen un alto riesgo de síndrome de dificultad respiratoria aguda y muerte

Guardar

El Grupo de Trabajo de Emergencia (ETF) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha iniciado una revisión de los datos sobre el uso del fármaco sabizabulin para tratar la Covid-19, un análisis que estudiará todos los puntos disponibles, incluidos los resultados de una investigación que involucró a pacientes hospitalizados con Covid-19 de moderado a grave que tenían un alto riesgo de síndrome de dificultad respiratoria aguda y muerte.

Los resultados de este trabajo indican que el tratamiento con sabizabulin podría reducir el número de muertes en estos pacientes en comparación con el placebo. Aunque la compañía desarrolladora de este compuesto, Veru, aún no solicitó a este organismo regulatorio una autorización de comercialización o una revisión continua, la revisión (basada en datos de este laboratorio) ayudará a los Estados miembro de la Unión Europea (UE) que pueden considerar permitir el uso de este medicamento antes de una posible autorización.

Esta revisión es la primera que se activa en virtud del artículo 18 del nuevo reglamento de la UE (Reg 2022/123), que amplió el papel de esta Agencia durante las emergencias de Salud Pública. La ETF llevará a cabo esta revisión y enviará recomendaciones al Comité de Medicamentos de Uso Humano de la EMA (CHMP), que emitirá una opinión y la propia EMA comunicará el resultado de la revisión cuando concluya.

Más sobre el medicamento

Sabizabulin actúa alterando los microtúbulos, que forman parte del esqueleto interno de las células. Estos juegan un papel para ayudar al SARS-CoV-2 (el virus que causa la Covid-19) a entrar y salir de las células. Al unirse a partes de los microtúbulos, se espera que interfiera con el ciclo de vida del virus y limite su replicación y propagación.

También, se espera que sabizabulin suprima algunas reacciones inflamatorias que ocurren después de la infección con el SARS-CoV-2, incluidas las que pueden provocar el síndrome de dificultad respiratoria aguda y la muerte.