El SNS financia la profilaxis pre-exposición como medida de prevención del VIH

para personas de alto riesgo

Guardar

El Ministerio de Sanidad en funciones ha informado de que, desde este viernes, 1 de noviembre, la indicación de profilaxis pre-exposición (PrEP) con emtricitabina (FTC) y tenofovir disoproxil fumarato (TDF), como medida de prevención del VIH en población de alto riesgo, estará financiada por el Sistemas Nacional de Salud (SNS), según la decisión adoptada el pasado 30 de septiembre en el seno de la Comisión Interministerial de Precios de Medicamentos (CIPM).

María Luisa Carcedo

La dispensación de este medicamento en el ámbito del SNS se realizará por los Servicios de Farmacia Hospitalaria y en centros asistenciales autorizados, "sin coste directo para el paciente". La PrEP, "como intervención biomédica, supone una opción preventiva y eficaz más dentro de la estrategia sanitaria de prevención combinada frente a la infección por el VIH y en la que el uso del preservativo supone la herramienta principal", indica la cartera sanitaria del Gobierno. Este medicamento, "está indicado en combinación con prácticas sexuales más seguras para reducir el riesgo de infección por el VIH-1 adquirida sexualmente", señala.

Los grupos de población en riesgo elevado de adquirir la infección son "las trabajadoras del sexo VIH negativas que refieran un uso no habitual de preservativo" y "los hombres que tienen sexo con hombres y personas transexuales VIH-negativas mayores de 18 años" con, al menos, dos de los siguientes criterios en relación con el último año: "más de 10 parejas sexuales diferentes, práctica de sexo anal sin protección, uso de drogas relacionado con el mantenimiento de relaciones sexuales sin protección, administración de profilaxis post-exposición en varias ocasiones y, al menos, una infección de transmisión sexual (ITS) bacteriana", tal y como indican desde la Administración sanitaria del Ejecutivo.
Financiación del Champix
Faustino Blanco

Por otro lado, en los acuerdos adoptados en la reunión de la CIPM, se detallan las condiciones para la financiación del Champix (vareniclina), el medicamento de la compañía biofarmacéutica Pfizer indicado en adultos para dejar de fumar. Así, además de que para su dispensación serán necesaria la receta médica electrónica, los pacientes interesados deberán "estar incluidos en un programa de apoyo (individual y/o grupal) de deshabituación tabáquica que esté implementado en la comunidad autónoma, el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) o mutualidades" y tener "motivación expresa de dejar de fumar que se pueda constatar con un intento de dejar de fumar en el último año", señala el Ministerio de Sanidad.

Además, estos pacientes también deben ser personas "que fumen 10 cigarrillos o más al día y tengan, además, un alto nivel de dependencia calificado por el test de Fagerström ≥ 7", continúa la Cartera sanitaria del Gobierno, que añade que, por otro lado, "se financiará un intento anual por paciente para dejar de fumar con apoyo farmacológico" y "cada prescripción se realizará por un envase, lo que equivale a un mes de tratamiento, debiéndose valorar la evolución de la efectividad del tratamiento con carácter previo a la emisión de la siguiente receta".
Precio fijado
El citado organismo también fijó el precio del Champix en 86,48 euros para el de 0,5 miligramos; 80,07 euros para el de 0,5 y 1 miligramo; y 83,28 euros para el de 1 miligramo únicamente. "El tratamiento será, como máximo, hasta las 12 semanas, tal y como está descrito en ficha técnica" y esta financiación por parte del SNS "se hará efectiva en el Nomenclátor de Facturación a partir del 1 de enero de 2020". Por último, esta Comisión indica "la revisión en el precio industrial acordado en función de la evolución de ventas".