El PRAC de la EMA restringe provisionalmente el uso de Zinbryta en esclerosis múltiple

En su reunión del mes de julio

Guardar

ema_reunion
ema_reunion

El Comité de Evaluación del Riesgo de Farmacovigilancia (PRAC) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), en su reunión de julio, ha emitido medidas provisionales para el tratamiento de la esclerosis múltiple, restringiendo el uso del medicamento Zinbryta (daclizumab) en pacientes con daño hepático, a los que, indica, no se les debe administrar dicho fármaco.

Además, recomienda a los profesionales sanitarios que monitoricen las funciones hepáticas de los pacientes en tratamiento con Zinbryta, prestando especial atención de cualquier signo de daño en el hígado.

Esta recomendación, precisa el PRAC, es una medida provisional para proteger la Salud Pública mientras la revisión de este medicamento siga en curso.



Precauciones en alérgicos a la lactosa
Por otra parte, el Comité asimismo recomienda no administrar medicamentos inyectables de metilprednisolona que contengan lactosa (indicadas en el tratamiento de reacciones alérgicas severas) a pacientes con alergia o sospecha de la misma a las proteínas de la leche de vaca.

En pacientes que ya estén siendo tratados para una reacción alérgica con dicho fármaco en los que se observe un empeoramiento de los síntomas o nuevos síntomas, deberá interrumpirse el tratamiento, según el PRAC, que asimismo aconseja a las compañías farmacéuticas que retiren las proteínas de leche de vaca de estos preparados. 

Además, dicho organismo de la EMA confirma las restricciones que ya adoptó el pasado mes de marzo en relación con el uso de agentes de gadolinio, por considerar que existen "pruebas convincentes" de deposición gadolinio en los tejidos cerebrales tras su uso, y que el equilibrio beneficio-riesgo de ciertos agentes lineales "ya no es favorable".

Finalmente, el Comité de Farmacovigilancia anuncia que la evaluación del uso de valproato (medicamento indicado para tratar el trastorno bipolar) en mujeres embarazadas o en edad fértil sigue en curso y que está al tanto de la contraindicación introducida al respecto en Francia. En este sentido, recomienda evitar su uso en mujeres embarazadas o que pudieran quedarse embarazadas, a no ser que no exista alternativa, y aconseja a los pacientes que, mientras el proceso de revisión del fármaco siga en marcha, comuniquen cualquier preocupación al respecto a su médico y no interrumpan el tratamiento sin antes consultarlo.