El PRAC de la EMA fecha el 27 de septiembre su primer informe de seguridad abierto al público

La audiencia pública será en la sede de Londres

Guardar

El Comité de Evaluación del Riesgo de Farmacovigilancia (PRAC) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha informado de que llevará a cabo su primera audiencia pública el próximo 27 de septiembre, en su sede de la ciudad británica de Londres, sobre el informe de seguridad acerca del uso de medicamentos con contenido de valproato (indicado en el tratamiento de la epilepsia, trastorno bipolar y migrañas) en mujeres embarazadas y en edad fértil.

ema_portadaEn dicha audiencia, los ciudadanos serán invitados a compartir sus experiencias en el uso de estos fármacos, para que el comité las pueda tener a la hora de emitir sus recomendaciones. Será la primera vez que el PRAC celebre una audiencia pública durante el informe de seguridad de un fármaco, tras la simulación llevada a cabo el año pasado.

Según manifestó dicho órgano de la EMA, estas audiencias "darán voz a los ciudadanos europeos en la evaluación de la seguridad de los medicamentos y los empoderará para expresar sus opiniones sobre la seguridad de ciertos fármacos y la gestión de riesgos. Sus criterios traerán una nueva dimensión única a la evaluación de medicamentos del PRAC, en beneficio de la Salud Publica".

Evaluación de daclizumab y doxetacel

Asimismo, este Comité de la EMA se pronunció, tras su reunión del mes de junio, sobre el uso del fármaco Zinbryta (daclizumab) -indicado en el tratamiento de adultos con formas reincidentes de esclerosis múltiple-, tras la muerte de un paciente tratado con dicho fármaco y cuatro casos de daño hepático grave. Según informó, el siguiente paso será evaluar todos los datos disponibles para determinar si existen implicaciones para el uso del producto y si es necesario introducir nuevas medidas para minimizar el riesgo de daños en el hígado.

Por otra parte, el PRAC concluyó que no existe evidencia de cambios en el riesgo conocido de padecer enterocolitis neutropénica tras el tratamiento con doxetacel, medicamento empleado en el tratamiento del cáncer. Tras considerar los datos disponibles, este Comité decidió que el reciente incremento en el número de casos de enterocolitis observado en Francia podría deberse a una mayor sensibilización entre los profesionales sanitarios, a lo que añadió que las tasas a nivel europeo no muestran evidencias de un incremento en la incidencia.