El negocio de Sanidad con los medicamentos homeopáticos: ingresará 32 millones de euros por su registro

Todavía están por evaluar 19.000 productos homeopáticos

Guardar

Ministerio de Sanidad
Ministerio de Sanidad
 La decisión del Ministerio de Sanidad de regularizar, mediante una orden propia, los medicamentos homeopáticos existentes en el mercado, que estima en más 19.000 (aunque calcula que sólo 14.000 normalizarán su situación), supondrá unos ingresos a la Agencia del Medicamento de más 32 millones de euros, como consecuencia de aplicarles la tasa de renovación de autorización (2.319,51 euros) y no la de autorización de nuevo medicamento (20.529,17 euros)

Ministerio de Sanidad

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) del miércoles 18 de diciembre va a pronunciarse sobre un proyecto de Orden del Ministerio de Sanidad por la que se determinan los criterios mínimos y el procedimiento para la comunicación de la intención de adecuar los medicamentos homeopáticos comercializados al amparo de la disposición transitoria segunda del Real Decreto 2208/1994, de 16 de noviembre, y que, según la memoria elaborada al respecto, permitió, en su día, que se presentaran más de 19.000 solicitudes de registro, que hasta el momento no han sido evaluadas ni resueltas. Además, y así se recoge en la memoria, dichas solicitudes no pagaron tasa alguna.

De acuerdo con el planteamiento ministerial, el procedimiento a que se los va a someter se divide en dos fases. En primer lugar, en un período de 3 meses, las compañías deben presentar a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios la relación de medicamentos para los que tienen la intención de mantener en el mercado y de adaptar su documentación a los requerimientos actuales europeos. A partir de dicha comunicación, la industria debe empezar a satisfacer la tasa que la Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios establece como tasa anual de comercialización, obligatoria para todos los medicamentos en el mercado.

En segundo lugar, transcurridos 3 meses, la Agencia publicará un calendario que regirá la sucesiva presentación de la documentación completa sobre cada medicamento por parte de las industrias para que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios proceda a su evaluación. Dicho calendario se establecerá en función de losproductos identificados atendiendo a criterios de eficiencia administrativa y riesgo de los productos, estableciéndose un plazo de 12 meses para resolver aquellos productos en los que la Agencia juzgue que existe prioridad para la evaluación de su cociente beneficio riesgo.

Y señala que l Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, a propuesta del sector,accedió a considerar este procedimiento como de renovación de la autorización en lugar de autorización, lo que supone una tasa sensiblemente menor a la de autorización de un nuevo medicamento.

Proyecto de Orden Ministerial sobre Homeopáticos

MEMORIA Ministerial sobre HOMEOPATICOS