Foto familia_Premios Albert Jovell
Foto familia_Premios Albert Jovell

El IV Foro Premios Albert Jovell reconoce 19 proyectos centrados en el modelo afectivo-efectivo

Reunió a 400 asistentes del ámbito sanitario

Guardar

La compañía farmacéutica Janssen y Cátedras en Red han celebrado, en Madrid, la IV edición del Foro Premios Albert Jovell, haciendo entrega de estos galardones a 19 proyectos centrados en el paciente que siguen el modelo afectivo-efectivo.

El acto, que reunió a un aforo de más de 400 personas entre profesionales sanitarios, asociaciones de pacientes, instituciones académicas y autoridades sanitarias, puso en valor el "modelo AE-fectivo" que mejora la atención a los pacientes y los resultados en salud.

El rápido avance tecnológico y el desarrollo de nuevas tecnologías de la información y de la comunicación facilitan y posibilitan el acceso de la población a gran cantidad de datos que contribuyen a su formación, así como el acceso, la difusión y generación de conocimientos de forma eficiente, el intercambio de experiencias, y la puesta a disposición de la población y los profesionales de documentos de ayuda y consulta.

El director de Relaciones Institucionales de Janssen, Ramón Frexes, subrayó que "esta IV edición se centra en una de las frases más inspiradoras del doctor Jovell que dice que, a la vez que se está produciendo un progreso científico y tecnológico sin precedentes, no debería olvidarse la importancia del humanismo asociado a la práctica de la Medicina”.
Contribución de la tecnología
Por su parte, Pedro Soriano, técnico de la Subdirección de Humanización de la Asistencia Sanitaria de la Escuela Madrileña de Salud, señaló que "la tecnología puede contribuir a aliviar o reducir el peso del trabajo de los profesionales sanitarios para así, poder dedicar tiempo a una atención relacional centrada en un modelo AE-fectivo”.

Respecto a este último modelo, dicho técnico recordó que "la clave del éxito es seguir trabajando en un modelo centrado en las personas, cuidando al profesional y a los usuarios. Al final, un paciente informado y formado, es una persona con mejor salud”.

El Foro Premios Albert Jovell es una iniciativa única en España que tiene como objetivo la cocreación del modelo AE-fectivo junto con los principales agentes que están involucrados en el abordaje del paciente. También busca reconocer públicamente aquellos proyectos de salud o trabajos que lo ponen en valor y que son un referente en excelencia, innovación y compromiso, capaces de transmitir los valores humanistas.

La IV edición de los Premios del Foro Albert Jovell recibió 323 proyectos, de los que premió a los siguientes 19 en seis categorías distintas:

Categoría 'Campaña de Sensibilización y/o Prevención y/o Intervención' desarrollada por asociaciones de pacientes y ONG del ámbito de la salud.

• Primer Premio: 'Indetectables' de Apoyo Positivo.

• Segundo Premio: 'La música cura' de Música en Vena.

• Accésit: 'Prevención de la mutilación genital femenina en niñas de origen subsahariano que viven en España' de Médicos del Mundo.

Categoría 'Formación dirigida a pacientes y/o familiares' desarrollada por asociaciones de pacientes y ONG del ámbito de la salud.

• Primer Premio: 'Asistencia personal para personas con problemas de Salud Mental' de Federación de Salud Mental Castilla y León.

• Segundo Premio: 'Atención a menores convivientes con personas con problemas de Salud Mental' de ASAENES Salud Mental Sevilla.

• Accésit: 'Rumbo con mi diabetes' de la Asociación murciana para el cuidado de la diabetes (ADIRMU).

Categoría 'Programa de Intervención dirigido a pacientes y/o familiares' desarrollado por sociedades científicas, colegios profesionales y fundaciones del ámbito de la salud.

• Primer Premio: 'Programa de Atención Psiquiátrica a Enfermos Mentales Sin Hogar' de la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Clínica San Carlos.

• Segundo Premio: 'Freno al Ictus' del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF).

• Accésit: 'Programa Primera Estrella' de la Fundación Ana Carolina Diez Mahou.

Categoría 'Iniciativa que mejore los resultados en salud de los pacientes' desarrollada por profesionales sanitarios, a título individual o en grupo.

• Primer Premio: 'Proyecto E-motionaltraining' de Alejandro García Caballero, Miriam Vázquez Campo y Yolanda Maroño Soto, del Complejo Hospitalario Universitaro (CHU) de Orense.

• Segundo Premio: 'Abramos la UCI a la música' de Madian Manso Álvarez, del Hospital Príncipe de Asturias Alcalá de Henares.

• Accésit: 'La comunicación y el acompañamiento de la primera noticia: rediseño de la experiencia desde la perspectiva de los padres de niños/as enfermos', de David Nadal Miquel y Gemma Claret Teruel, del Hospital San Joan de Deu.

• Accésit: 'Implementación Clínica de un test epigenético para mejorar el diagnóstico y la supervivencia de los pacientes con cáncer de origen desconocido' de Manuel Esteller Badosa, director del programa de epigenética y biología del cáncer en el Instituto de investigación Biomédica de Bellvitge.

Categoría 'Trabajo periodístico de ámbito sanitario' desarrollado por periodistas u otros profesionales de la información

• Primer Premio: Documental 'La vida de Ana' de José Martínez López y Marisol Picón.

• Segundo Premio: 'Serie de reportajes Medicamentalia Vacunas' de Eva Belmonte, Miguel Ángel Gavilanes, Raúl Díaz Poblete, David Cabo, Javier de Vega y Amir Campos.

• Accésit: Artículo 'Cáncer y Salud Mental, una alianza perversa' de Laura Chaparro Domínguez.

Categoría 'Acción de formación, transformación, información o sensibilización en torno a la salud' desarrollada desde el ámbito universitario.

• Primer Premio: 'Miradas sobre el trauma: abordaje del abuso sexual en la infancia' de Matías Real López de la Universidad Jaume I (UJI).

• Accésit: 'Aprendiendo a escuchar' de Eduardo García Rico, de la Universidad San Pablo CEU.

• Accésit: 'Nuevas herramientas tecnológicas para la educación diabetológica en edad pediátrica' de la Universidad Politécnica de Valencia.

Categoría Mejor trayectoria profesional ligada a la salud a Miquel Vilardell