idis
idis

El IDIS y Sanofi Pasteur MSD organizan una jornada sobre sociedad envejecida y vacunas

Guardar

El conocimiento de los profesionales sanitarios sobre el riesgo de la enfermedad infecciosa y el beneficio de las vacunas es fundamental para que la población perciba este beneficio y adopte una actitud positiva hacia la vacunación a lo largo de todas la etapas de la vida; ésta ha sido una de las conclusiones de la jornada “Hacia una sociedad envejecida: prevención y sostenibilidad del sistema”, organizada en Madrid por Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS) y Sanofi Pasteur MSD, y que ha tenido lugar en el Hospital Nisa Pardo de Aravaca de Madrid.

Con esos datos sobre la mesa, es fundamental, según Juan Picazo, jefe de servicio de Microbiología Clínica del Hospital San Carlos de Madrid, “prepararse para un envejecimiento saludable, y aquí, el uso adecuado de las vacunas en la población adulta es de mayor importancia. Es imprescindible que se interiorice el concepto de que la vacunación es un proceso que se debe mantener durante toda la vida para proteger a los más vulnerables frente a las enfermedades infecciosas”. En esta misma línea, Manuel Vilches, director general del IDIS, asegura que “la vacunación tiene un papel crucial para proteger a la población frente a las principales enfermedades prevenibles y mejorar su calidad de vida. Y, por tanto, debe ser una estrategia prioritaria de salud”.

El progresivo envejecimiento de la población supone una mayor incidencia de enfermedades infecciosas. En este sentido, los especialistas congregados en esta reunión señalaron al virus responsable del Herpes Zóster, presente en más del 95% de los adultos, como una de las enfermedades más dolorosas e incapacitantes. Se estima que una de cada cuatro personas desarrollará este virus a lo largo de su vida y que el riesgo y la gravedad de padecerlo aumenta considerablemente a partir de los 50 años. A este respecto, el doctor Juan Mollar, jefe del Servicio de Medina Preventiva del Hospital Universitario La Fe de Valencia, señaló que el problema en esta patología no es la mortalidad que produce, sino la repercusión y el impacto que tiene en los pacientes que la padecen, “ya que disminuye la capacidad de realizar actividades de la vida cotidiana, lo que supone una carga para el Sistema Nacional de Salud, no solo en costes directos sino también en costes indirectos”. Por ello, los asistentes al evento señalaron que la vacunación frente al Herpes Zóster es la única alternativa satisfactoria para prevenir este virus y reducir su incidencia y gravedad. En la actualidad, la vacunación frente al Herpes Zóster es una realidad en Reino Unido, Alemania y Suecia. En España se estima que esté disponible en 2014.