El Gobierno de Navarra ha acordado sancionar a dos oficinas de farmacia por la comisión de una infracción sanitaria muy grave, al revender medicamentos de forma ilegal en otros países de la Unión Europea: una oficina afronta una sanción de 130.000 euros y una sanción adicional de 10 meses de cierre y la segunda deberá abonar 90.000 euros.
Según la legislación actual, el abastecimiento de medicamentos a las oficinas de farmacia procede de los almacenes distribuidores, que compran los medicamentos a los laboratorios o bien los laboratorios farmacéuticos autorizados. La actuación de estas farmacias se califica como 'distribución inversa', consistente en distribuir desde las oficinas de farmacia medicamentos a otras oficinas de farmacia o a almacenes de distribución, para su venta final de forma ilegal en otros países miembros de la Unión Europea en los que estos medicamentos tienen un precio más elevado.
La realización de esta práctica por parte de las oficinas de farmacia ya había sido advertida por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), como sucedió a través de una nota informativa del 18 de febrero de 2011 remitida a las comunidades autónomas. En esta nota se señalaba que esta práctica se realizaba o bien a través de las denominadas “agrupaciones de compras” o a través de propuestas de intermediarios que proporcionan a las oficinas de farmacia un listado de medicamentos para su compra y posterior venta a distribuidores de medicamentos, una práctica que suponía un incumplimiento de la normativa vigente y que debían ser sancionada para salvaguardar el adecuado funcionamiento de la cadena de suministro farmacéutica.
Fruto de este objetivo de lucha contra la distribución inversa se aprobó el Real Decreto Ley 9/2011, de 9 de agosto, que incluye, que modifica de la Ley 29/2006 de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios la tipificación de forma específica de la distribución de medicamentos por oficinas de farmacia y califica la conducta como infracción de carácter muy grave, con una sanción mínima de 90.000 euros.
El Departamento de Salud del Gobierno de Navarra, a través de su inspección farmacéutica, ha controlado estas actuaciones. Con anterioridad a la entrada en vigor del Real Decreto Ley 9/2011 ya fueron sancionadas varias farmacias, entre ellas las dos oficinas que por acuerdo de Gobierno han vuelto a ser sancionadas por reiterar la conducta infractora.
El Gobierno de Navarra sanciona a dos farmacias que distribuían medicamentos de forma ilegal
Comentarios
Guardar