
Uno de los asistentes a este evento fue el presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría (SEP), y catedrático y jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital de Oviedo, el doctor Julio Bobes, que indicó que los nuevos tratamientos para pacientes con esta enfermedad "han transformados y están transformando no sólo la percepción subjetiva del estado de salud de los pacientes, sino su nivel de funcionalidad".
Esta situación "permite a los pacientes y a sus familias hacer proyectos de vida a medio y largo plazo", continuó este profesional sanitario, que coordinó esta cita de Janssen. "Éste es un proyecto de formación continuada muy maduro, que se celebra desde hace cinco años y se va amoldando a las necesidades aún no cubiertas desde el punto de vista de la formación continuada de los profesionales", explicó al respecto de la misma.
Intervalos de administración cada vez más prolongados
A juicio de Julio Bobes, el tratamiento de la esquizofrenia "suponía un reto en el pasado, con antipsicóticos disponibles desde los años 50". "En cambio, la existencia de modernos tratamientos con intervalos de administración cada vez más prolongados está teniendo una influencia muy notoria porque cambia la foto que teníamos en el pasado", explicó."En la medida en que conseguimos que el paciente quede estabilizado y que la sintomatología remita sustancialmente, tenemos una persona con condiciones de proyectarse hacia el futuro, lo que les permite hacer proyectos de vida a medio y largo plazo", prosiguió Bobes, mientras que el psiquiatra en el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, el doctor José Manuel Olivares, destacó la importancia de tratar la esquizofrenia desde un enfoque multidisciplinar.
En este contexto, este último profesional sanitario declaró que "no sólo se trata de eliminar los síntomas de la enfermedad, sino de establecer un plan de tratamiento para evitar las recurrencias, ayudar al paciente y a su familia a entender lo que está sucediendo y a prevenir las recaídas, y facilitar que el paciente pueda retornar su proyecto vital con las mayores garantías de éxito posibles".
Palmitato de paliperidona
Al respecto, se expuso en esta jornada que, desde octubre de 2016, está disponible en España la administración trimestral de palmitato de paliperidona (Trevicta), el antipsicótico que ofrece a los pacientes con esquizofrenia el intervalo de administración más largo disponible para un fármaco de este tipo en la Unión Europea."La llegada de tratamientos como el palmitato de paliperidona de administración trimestral, que permiten recibir el tratamiento únicamente cuatro veces al año está cambiando la vida de estos pacientes, sobre todo en lo que respecta a su vinculación al sistema social", insistió Bobes, que concluyó con la afirmación de que, la esquizofrenia, "cuanto antes se detecte y antes se ponga un tratamiento adecuado, mayores serán las probabilidades de que el paciente pueda disfrutar de una vida sin merma de sus capacidades personales".