La Consejería de Sanidad de la Generalitat Valenciana advirtió de que el 92 por ciento de los brotes de origen social en la Comunidad Valenciana procede de reuniones con familiares o amigos. "Una cifra muy elevada que debe atenuarse para no perjudicar a los profesionales de Enfermería que atienden a la población en los hospitales, centros de salud y residencias de mayores", según el máximo representante de esta corporación, quien reitera que hay que tomarlo "en serio y seguir las recomendaciones para evitar los contagios".
Ante las propuestas para ampliar el número de personas que se pueden reunir en las fechas más especiales de la Navidad, como Nochebuena, Nochevieja y Reyes, el máximo portavoz del CECOVA recuerda que "la fusión de ambientes diversos en el seno de los hogares puede contribuir a la transmisión de la pandemia".
Juan José Tirado indica que existe "más riesgo de contagio si se reúnen tres familias de dos miembros (seis personas en total), que si lo hacen dos familias de seis miembros (12 personas)", por lo que aprueba el concepto de 'familia burbuja', que" ya han propuestos algunas regiones, como barómetro para medir el riesgo de contagio. No se tendría, por tanto, en cuenta el número de personas reunidas, sino el número de unidades familiares".
