El 99,6 por ciento de las personas mayores en residencias de la Comunidad Valenciana presentan anticuerpos contra la Covid-19 tras la vacunación completa con la vacuna de la compañía biofarmacéutica Pfizer, Comirnaty, según un dato que se desprende de un estudio publicado en la revista Clinical Microbiology and Infection, en el que se exponen algunos resultados de los proyectos de investigación que desarrolla el Programa Valenciano de Investigación Vacunal Covid-19 (ProVaVac), coordinado por David Navarro.
Este estudio, realizado a un total de 881 personas mayores de 59 residencias de esta comunidad autónoma, de los cuales 271 eran hombres y 610, mujeres, concluye que las vacunas contra la Covid-19 son "altamente inmunogénicas" en esta población.
Así, esta investigación se llevó a cabo con el objetivo de examinar las respuestas inmunitarias medidas por anticuerpos y linfocitos T frente al SARS-CoV-2-S, virus causante de la Covid-19, en personas mayores de 65 años que viven en residencias, transcurridos entre 17 y 125 días después de haber recibido las dos dosis de la vacuna. Estos análisis se analizaron en el Servicio de Microbiología del Hospital Clínico Universitario de Valencia.
ProVaVac es un Programa adscrito a la Presidencia de la Generalitat Valenciana, cuyo objetivo básico es profundizar en el conocimiento científico de la efectividad, inmunidad y posibles efectos adversos asociados a las vacunas contra la Covid-19.
El 99,6% de mayores valencianos en residencias presentan anticuerpos tras la vacuna Covid-19
según un nuevo estudio de ProVaVac
Comentarios
Guardar
