
Por otra parte, los criterios STOPP/START son indicadores de fármacos que deben evitarse (STOPP) y omisiones potenciales (START), avalados por la Sociedad de Medicina Geriátrica de la Unión Europea. El estudio del IDIAP Jordi Gol, llamado Startrec, se realizó empleando estos indicadores en la Atención Primaria de Lérida, con una muestra de 45.408 pacientes de 70 años o más.
Los resultados obtenidos indican que la prescripción potencialmente inadecuada "aumenta con la edad y con la suma de medicamentos prescritos", que es "más frecuente en pacientes ingresados en centros geriátricos y en los atendidos a domicilio" y que está principalmente relacionada con el uso de benzodiazepinas, antiinflamatorios no esteroideos y protectores gástricos, tratamientos para la osteoporosis, antiagregantes, fármacos para reducir el colesterol, para la diabetes y tratamientos para la prevención cardiovascular.
Racionalizar la prescripción
Según la investigadora principal del proyecto y coordinadora del GRETAP y el IDIAP, la doctora Inés Cruz, "racionalizar la prescripción en la población anciana es una prioridad de los sistemas sanitarios". Según explica, la comorbilidad y cronicidad asociadas a la edad avanzada hacen de los mayores "pacientes con una complejidad terapéutica alta, donde el problema de la prescripción potencialmente inadecuada es prevalente y relevante, pero también complejo, multifactorial y difícil de abordar".De acuerdo con la especialista, identificar "la prevalencia, el contexto y las características principales de la prescripción potencialmente inadecuada" puede ayudar a "detectar, priorizar, planificar y monitorizar estrategias e intervenciones concretas de mejora y a evaluar su impacto clínico y económico en futuros proyectos de investigación".
Según los resultados de la investigación, el 58,1 por ciento de los pacientes incumple, "como mínimo", un criterio STOPP y un criterio START. Asimismo, los errores en el tratamiento y las situaciones de riesgo más frecuentes son el uso de benzodiazepinas y protectores gástricos durante más tiempo del recomendado, de antiinflamatorios no esteroideos en hipertensión y de insuficiencia renal y cardíaca, la falta de bifosfato o vitamina D en osteoporosis y la falta de prevención primaria en diabetes con riesgo cardiovascular.