También se han realizado tareas de desescombro, rehabilitación de viviendas, restablecimiento del suministro eléctrico y facilitado el acceso a agua potable. Antonio Bugeda, responsable del Área Logística Humanitaria de Farmamundi, detalla que “se ha puesto en destino a disposición del equipo de atención sanitaria del contingente español coordinado por AECID, un kit de emergencia IEHK06, que sirve para atender a 10.000 personas durante tres meses, dos kits de Acción Inmediata, uno de Pediatría, un kit de Obstetricia, tres de Traumatología y uno más para asistencia a enfermos crónicos”.
Labor necesaria
Enrique Ordieres, presidente de Cinfa, destaca la “necesaria labor” que realiza la ONG en zonas como ésta: “son países que padecen situaciones de extrema necesidad y no podemos permanecer impasibles ante ellas. Por eso, apoyamos la valiosa labor que Farmamundi lleva a cabo en estos países, ayudando a su población a tener acceso a los medicamentos que necesitan”.Por otro lado, ante la dramática situación humanitaria en Siria, donde cuatro millones de personas no tienen acceso a alimentos, Cinfa apoya una nueva intervención alimentaria de emergencia, a través del Fondo de Ayuda Humanitaria y Emergencias de Farmamundi. Junto a la ONG local Jafra, trabajan para aliviar la vulnerable situación de unas 4.000 personas que malviven en cinco campamentos de Damasco y Homs.
Alimentos básicos
Concretamente, en la intervención de Acción Humanitaria en ese país, se están distribuyendo alimentos básicos -azúcar, arroz, aceite, pasta, lentejas y productos envasados, como tomate, fiambres y queso y leche en polvo- y mantas a cerca de 4.000 personas de los campamentos de Dumar y Qudseia, Zahira, Yarmouk y Sbeineh en Damasco y en el campamento de la ciudad siria de Homs. “La distribución se realiza de forma progresiva y paulatina, para evitar los obstáculos de transportar grandes cantidades de alimentos que puedan llamar la atención”, apunta Eugenia García, directora General de Farmamundi.Medicamentos a 33 países
Cinfa y Farmamundi mantienen un acuerdo de cooperación que se verá reforzado en 2014, por octavo año consecutivo, y que se materializa a través de dos vías diferenciadas. Por un lado, mediante una aportación económica que se incorpora al Fondo de Ayuda Humanitaria y de Emergencia, FAHE, de Farmamundi y que permiten actuar inmediatamente en casos de desastres, conflictos y en situaciones de desequilibrio crónico de la salud. Y por otro lado, con la donación de medicamentos, que son distribuidos a través del Área Logística y Humanitaria de Farmamundi, ALH.Gracias a estas donaciones, este año se han distribuido cinco principios activos: amoxicilina, amoxicilina ácido clavulánico, captopril, furosemida y ranitidina en 70 destinos de 33 países. En las 94 expediciones realizadas destacan hospitales, dispensarios médicos, centros materno-infantiles, centros de acogida de enfermos, orfanatos y asilos de países como los campos de refugiados del Sahara, Haití, República Centroafricana, Togo, Gambia, Guinea Bissau, Filipinas e Iraq, entre otros, a través del Fondo de Ayuda Humanitaria y Emergencias de Farmamundi.
Campaña de inmunización
“Estas aportaciones son fundamentales y contribuyen a reducir los costes de las expediciones de ayuda a las entidades con las que colaboramos. Conseguimos que cada vez más medicamentos lleguen a más pacientes, durante un mayor periodo de tiempo y siempre primando la calidad”, apunta Antonio Bugeda.Otras actuaciones destacadas en el año son la campaña de inmunización de 4.600 menores de cinco años contra la polio en el campo de refugiados de Dadaab, en el distrito de Fafi, al noreste de Kenia, en una intervención de emergencia coordinada junto a la ONG Hesed África y después de que la OMS declarara la alerta en todo el Cuerno de África por los casos del virus de la polio (WPV1) detectados en Kenia y Somalia.
También se ha apoyado el trabajo de la Association Malienne pour la Promotion du Sahel, AMAPROS, en una intervención para garantizar la seguridad alimentaria y la prevención de la malaria de la población desplazada en la Región de Ségou, Malí, con la adquisición y distribución de alimentos, sobre todo cereales, mosquiteras y tratamientos para la prevención de la malaria, durante los meses del periodo entre cosechas.
Promoción de la salud
En Palestina, continúa el trabajo iniciado en 2012 de promoción de la salud, en este caso en la Región de Jenín, concretamente en la ciudad y el campo de desplazados de Jenin, y en la antigua localidad de Rumaneh, donde unas 60.000 personas se están beneficiando de la formación para la prevención de enfermedades, desnutrición, cuidados durante el embarazo, nutrición y hábitos saludables.Por último, se ha apoyado la atención médica a población refugiada de larga duración en el Distrito de Bundibugyo, en Uganda, se ha contribuido a la mejora de la salud sexual-reproductiva y perinatal, incidiendo en la atención de las víctimas de violencia sexual y la población de las comunidades pigmeas desplazadas en Kivu Norte, en RD del Congo y en campañas de atención médica y mejora de condiciones socio-sanitarias en la Provincia Elías Piña en República Dominicana con nuestros socios locales.(Más información: www.farmamundi.org, en la sección Suministro Medicamentos/ Novedades, y en www.cinfa.com, sección Nuestro Laboratorio/ RSC.