Tras siete años de colaboración e investigación conjunta, la compañía farmacéutica Cinfa y el Centro de Investigación en Nutrición de la Universidad de Navarra han dado otro paso hacia la nutrición personalizada, a través del estudio de la microbiota intestinal, mediante el test FloraGENic.
Esta herramienta, que, desde enero, está disponible en las farmacias, permite conocer y actuar con precisión sobre uno de los factores que más influye en el estado general de salud: la microbiota intestinal. Así, su objetivo es detectar, a partir de una muestra de heces, posibles desequilibrios en la composición de la microbiota y obtener beneficios en el abordaje de trastornos digestivos, problemas de peso o refuerzo del sistema inmune, para, en definitiva, contribuir al bienestar integral de la persona.
Una vez que se combina esta información con las características y los hábitos de vida de cada persona, es posible prescribir un tratamiento nutricional individualizado, basado en pautas de alimentación y probióticos. Como comenta el doctor Eduardo González Zorzano, que es especialista científico de Cinfa, "esta herramienta es una continuación de la investigación conjunta que ambos centros comenzamos hace siete años para innovar en nutrición personalizada, ofreciendo al ciudadano tratamientos punteros que tengan en cuenta tanto sus características genéticas o personales, como sus hábitos de vida".
Según el director de Innovación del Centro de Investigación en Nutrición de la Universidad de Navarra, Carlos Javier González, "este estudio constituye un análisis completo de la microbiota intestinal. Está basado en un estudio con 500 personas españolas, de ambos sexos y amplia horquilla de edad, e incorporando, también, pacientes de diversas patologías e información de la dieta habitual y estilo de vida".