
En consecuencia, Cinfa indica que llegan síntomas tan clásicos como los estornudos, la secreción nasal acuosa, el picor de nariz y el lagrimeo, pero también enfermedades que pueden revestir gravedad, como el asma alérgica. Con la llegada de la primavera, las molestias se agudizan, debido a las altas concentraciones de polen en el ambiente.
En el caso de que los síntomas sean muy fuertes o molestos, dicha compañía apunta que se debe acudir a un alergólogo que prescribirá antihistamínicos o corticoides tópicos. Sin embargo, la medida más eficaz contra la alergia es la prevención: se debe evitar todo lo posible el contacto con el alérgeno.
Recomendaciones dentro y fuera de casa
Respecto al polen, Javier Sánchez subraya que "no es una tarea fácil, pero tampoco imposible. Sobre todo en primavera, puede ser muy útil adoptar medidas tan sencillas como evitar tender en el exterior, llevar puestas las gafas de sol al salir de casa o mantener las ventanas cerradas durante las horas de mayor concentración de polen”.Para combatir este tipo de alergia, Cinfa recomienda permanecer dentro de casa, salir de ella en un horario restringido para evitar las horas de mayor concentración de polen, tomar precauciones de protección en los desplazamientos en coche y en el jardín, colocar filtros antipolen en los aparatos de aire acondicionado, llevar gafas de sol, no bajar la guardia durante la noche y consultar al farmacéutico aquellos medicamentos específicos para alergias.