Giacomo Chiesi
Giacomo Chiesi

Chiesi y Protalix BioTherapeutics anuncian la autorización de la Comisión Europea para PRX-102 en enfermedad de Fabry

Este medicamento también fue aprobado por la FDA

Guardar

Chiesi Global Rare Diseases, la unidad de negocio de la compañía farmacéutica Grupo Chiesi, y la entidad biofarmacéutica Protalix BioTherapeutics han anuncian la autorización, por parte de la Comisión Europea, de PRX-102, cuya molécula es pegunigalsidasa alfa, para el tratamiento de la enfermedad de Fabry.

El primero de estos laboratorios indica que la pegunigalsidasa alfa "ha sido también aprobada por la Agencia Estadounidense del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés), que ha evaluado su eficacia y seguridad". "Las personas que conviven con la enfermedad de Fabry suelen percibir su enfermedad como una carga y todavía experimentan necesidades médicas no satisfechas", explica el director de Global Rare Diseases en el Grupo Chiesi, Giacomo Chiesi.

"Quiero transmitir nuestro más sincero agradecimiento a todos los pacientes y defensores de los pacientes que han colaborado estrechamente con los investigadores clínicos, científicos y reguladores durante el programa de desarrollo clínico, facilitando la obtención de los datos necesarios para esta aprobación", continúa Giacomo Chiesi.

Soluciones integradas

A juicio de este representante de la citada compañía, el mencionado "es un paso muy importante para llevar la innovación a la vida real de los pacientes, así como para dar lugar a la esperanza y a soluciones integradas decisivas". "Estamos muy satisfechos de que la Comisión Europea haya aprobado la PRX-102 para el tratamiento de pacientes adultos con enfermedad de Fabry", declara, por su parte, su jefe de Investigación y Desarrollo de Global Rare Diseases, el doctor Diego Ardigò.

"La autorización de la UE evidencia nuestro compromiso por ofrecer terapias y soluciones innovadoras para las personas afectadas por enfermedades raras", prosigue Diego Ardigò, que concluye señalando que, "como empresa B Corp certificada", se comprometen "a garantizar el acceso a la PRX-102 para el mayor número posible de personas que conviven con la enfermedad de Fabry".

Archivado en: