Chiesi anuncia que el Test de Adhesión a los Inhaladores está disponible en 14 idiomas

Cuenta con la validación del Comité Científico TAI

Guardar

Dolors Querol
Dolors Querol
La compañía farmacéutica Chiesi ha anunciado que el primer cuestionario específico para determinar el grado de adhesión terapéutica en el uso de inhaladores de los pacientes con asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), el Test de Adhesión a los Inhaladores (TAI), fue validado en 14 idiomas para poder ser utilizado en 160 países de los 194 que hay en el mundo.

Dolors Querol

Respecto al cuestionario, que fue desarrollado por el Comité Científico del TAI y Chiesi España, el director del Servicio de Neumología del Hospital Santa Cruz y San Pablo de Barcelona, el doctor Vicente Plaza, explica que "tras la buena acogida del TAI en España, donde se ha convertido en una referencia tanto para los profesionales sanitarios, como para los investigadores clínicos, y la rápida expansión del uso del cuestionario en toda Hispanoamérica, es de esperar que la implantación a los nuevos países también sea muy exitosa".

Por su parte, la directora Médico de Chiesi España, la doctora Dolors Querol, afirma que "el TAI se convertirá en una herramienta de gran utilidad que mejorará no sólo la relación entre los profesionales sanitarios y sus pacientes, sino también los resultados terapéuticos". En este sentido, añade que "el éxito del TAI reafirmará el liderazgo de Chiesi en el ámbito respiratorio".
Control de asma y EPOC
Según los datos consultados por este laboratorio, en España tan sólo el 37,5 por ciento de los pacientes adultos con asma o EPOC mantiene una correcta adhesión o cumplimiento de su tratamiento con inhaladores. De ahí que "combatir la baja adhesión terapéutica equivale a un mejor control del asma y la EPOC, a menos visitas al médico y, por tanto, a una mayor calidad de vida de los enfermos", destaca.

Mediante 12 sencillas preguntas, el TAI permite identificar a los pacientes con baja adhesión terapéutica, determinar su grado de adhesión y el tipo de incumplimiento. Con esta información, los profesionales sanitarios pueden adoptar las medidas correctoras específicas necesarias para cada paciente.

El coordinador de la Unidad de Investigación del Hospital Universitario Son Espases de Palma de Mallorca, el doctor Borja García-Cosio, indica que “este test nos da información muy valiosa sobre el cumplimiento terapéutico del paciente, y nos permite saber si cumple con el tratamiento y si no es así, nos ayuda a diferenciar el tipo de incumplimiento porque no es lo mismo el incumplimiento voluntario, que el errático o el esporádico".