De igual manera, este estudio, llamado 'Skin protective effects of an antipollution, antioxidant serum containing Deschampsia antartica extract, ferulic acid and vitamin C: a controlled single-blind, prospective trial in women living in urbanized, high air pollution area', plantea que el sérum de Cantabria Labs mejora la función barrera de la piel, así como su hidratación. El trabajo, por otra parte, fue presentado en el 24º Congreso Mundial de Dermatología 2019, celebrado en la ciudad italiana de Milán.
El estudio contó con la participación de un total de 20 mujeres, de 42 años de media, residentes en áreas urbanas con altas tasas de contaminación que, además, presentaban signos visibles de daños en la piel a causa de esta. Es decir, presentaban "fototipos II-II con al menos tres puntos oscuros de pigmentación facial", según publica Cantabria Labs.
Resultados mostrados
Los resultados mostraron una reducción del daño oxidativo del 27 por ciento. De igual manera, se registró un 7 por ciento menos de intensidad de pigmentación de las manchas, y una mejora en la función barrera y la hidratación de la piel, según recoge el laboratorio. Además, ninguna de las pacientes experimentó sensación de incomodidad al usar el producto ni efectos secundarios, a pesar de que el 50 por ciento de ellas declaró que tenían piel sensible."El estudio concluye que Endocare C Ferulic EDAFENCE previene y reduce eficazmente el daño a la piel, en particular el causado por la contaminación. Después de solo un mes de aplicación, el producto reduce el estrés oxidativo y la pigmentación, a la vez que mejora la función barrera de la piel y la hidratación", concluye Cantabria Labs.