
"Estos resultados son buenas noticias para las pacientes con cáncer de mama metastásico con mutaciones BRCA, una enfermedad con una gran necesidad no cubierta", afirma el vicepresidente Ejecutivo de Desarrollo Global de Medicamentos y director Médico de AstraZeneca, Sean Bohen. "Estos son los primeros datos positivos con un inhibidor del PARP más allá del cáncer de ovario, lo que es muy alentador para el desarrollo de nuestro portfolio, ya que estamos centrados en tratar distintos tipos de cáncer actuando sobre las vías de reparación del ADN dañado", añade.
Los primeros datos del estudio OLYMPIAD indican que el perfil de seguridad de olaparib está en línea con el de estudios anteriores. "En la actualidad se está llevando a cabo una evaluación completa de dichos datos y se espera que los resultados se presenten en un próximo congreso médico", apunta AstraZeneca, que asegura que colaborará con las autoridades reguladoras para que olaparib pueda estar disponible para las pacientes con este tipo de cáncer de mama.