AstraZeneca ofrece nuevos datos de durvalumab más quimioterapia en cáncer de vías biliares

En el Congreso de 2022 de la Sociedad Europea de Oncología Médica

Guardar

Susan Galbraith, AstraZeneca
Susan Galbraith, AstraZeneca

En el Congreso de 2022 de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), que se ha celebrado recientemente en la ciudad francesa de París, la compañía farmacéutica AstraZeneca presentó los resultados actualizados del ensayo en Fase III Topaz-1, sobre durvalumab en combinación con la quimioterapia estándar, mostrando un beneficio de supervivencia global (SG) clínicamente significativo y duradero como tratamiento para pacientes con cáncer de vías biliares (CVB) avanzado.

Los datos actualizados de durvalumab más quimioterapia (gemcitabina más cisplatino) muestran una mayor eficacia clínica después de 6,5 meses adicionales de seguimiento, demostrando una reducción del 24 por ciento en el riesgo de muerte frente a la quimioterapia sola. La mediana de la SG actualizada fue de 12,9 meses, frente a 11,3 con quimioterapia. Se estimó que más del doble de pacientes estaban vivos a los dos años frente a la quimioterapia sola.

La doctora Do-Youn Oh, quien es profesora de la División de Oncología Médica del Departamento de Medicina Interna del Hospital de la Universidad Nacional de Seúl (Corea del Sur), destacó que, "por primera vez, una combinación basada en la inmunoterapia ha demostrado la capacidad de alterar el curso del tratamiento de esta enfermedad y debería convertirse en el nuevo estándar de tratamiento".

Opciones de tratamiento

Por su parte, la vicepresidenta Ejecutiva de I+D en Oncología de AstraZeneca, Susan Galbraith, destacó que "estos datos a más largo plazo refuerzan el beneficio en supervivencia y el perfil de seguridad bien tolerado de durvalumab, añadido a la quimioterapia, de tratamiento estándar para pacientes con cáncer avanzado de vías biliares".

"Con estos resultados, los datos exploratorios del ensayo Himalaya y la reciente aprobación de la Agencia Estadounidense del Medicamento (FDA), basada en el ensayo Topaz-1, seguimos avanzando en nuestro compromiso de ampliar la supervivencia de los pacientes con tumores gastrointestinales que necesitan desesperadamente nuevas opciones de tratamiento", añadió Susan Galbraith.

Archivado en: