Ana Pérez, AstraZeneca
Ana Pérez, AstraZeneca

AstraZeneca colabora en la búsqueda de soluciones para la enfermedad renal crónica

en un proyecto impulsado por las sociedades de Nefrología y de Endocrinología y Nutrición

Guardar

En el marco de la Jornada Nacional sobre Enfermedad Renal Crónica, se ha presentado el Proyecto Carabela, una iniciativa impulsada y liderada por las sociedades españolas de Nefrología (S.E.N.) y de Endocrinología y Nutrición (SEEN), con la colaboración de la compañía farmacéutica AstraZeneca, para buscar soluciones innovadoras que mejoren el proceso asistencial en el abordaje de los pacientes.

"El Proyecto Carabela CKD es un ambicioso proyecto transversal cuyo objetivo es buscar soluciones innovadoras para el sistema sanitario, sus profesionales y, sobre todo, los pacientes a lo largo del proceso asistencial. Para AstraZeneca, es un orgullo trabajar junto a la SEEN y S.E.N. para alcanzar un óptimo manejo de la patología y garantizar la mejor asistencia multidisciplinar de los pacientes", manifestó la directora médica y de Asuntos Regulatorios de este laboratorio en España, la doctora Ana Pérez.

Esta iniciativa persigue el objetivo de mejorar el manejo de una patología silenciosa y de alta prevalencia (afecta a uno de cada siete adultos en España), pero con un acusado infradiagnóstico. Asimismo, AstraZeneca explicó a los asistentes a esta Jornada que "Carabela CKD es el proyecto que puede redefinir una nueva era en el manejo de la enfermedad renal crónica, descubriendo las necesidades no cubiertas de pacientes y profesionales, mostrando los factores de éxito, y remodelando los procesos transicionales con soluciones innovadoras y realistas al mismo tiempo".

"La enfermedad renal crónica es la segunda enfermedad cuya mortalidad y discapacidad más aumentó entre los años 2006 y 2016, tras el Alzheimer". A ello hay que añadir que, según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de los 55,4 millones de muertes que se produjeron en 2019 en el mundo, más de la mitad (el 55%) se deben a 10 patologías, entre las cuales se sitúa, por primera vez, la enfermedad renal", señaló la presidenta de la S.E.N., la doctora Patricia de Sequera.