AstraZeneca anuncia nuevos datos de Brilique en intervención coronaria percutánea

En relación con la reducción del riesgo de sangrado

Guardar

danilo verge
danilo verge
La compañía farmacéutica AstraZeneca ha anunciado nuevos datos del Twilight, un ensayo en Fase IV independiente, que mostraron que en pacientes con alto riesgo de sangrado que se sometieron a intervención coronaria percutánea (ICP) y completaron tres meses de terapia antiplaquetaria doble, Brilique (ticagrelor) en monoterapia redujo el riesgo de sangrado, según los criterios BARC (Bleeding Academic Research Consortium) de tipo 2, 3 ó 5 frente a ticagrelor junto con dosis bajas de ácido acetilsalicílico después de 12 meses.

Danilo Verge

En este ensayo, 9.006 pacientes fueron tratados con ticagrelor (90 miligramos dos veces al día) junto con ácido acetilsalicílico (81-100 miligramos al día) durante tres meses después de una ICP. Los 7.119 pacientes libres de eventos de hemorragia mayor o de isquemia durante los tres meses de tratamiento con ticagrelor y ácido acetilsalicílico fueron asignados al azar a ácido acetilsalicílico o placebo durante otros 12 meses más, manteniendo el tratamiento abierto con ticagrelor.

Roxana Mehran, que es la investigadora principal global de Twilight y directora del Centro de Investigación Cardiovascular y Ensayos Clínicos Intervencionistas del estadounidense Mount Sinai Heart, apunta que "en pacientes con ICP de alto riesgo, los eventos isquémicos subsecuentes siguen siendo una preocupación potencialmente mortal. Como se vio en TWILIGHT, en los pacientes que toleraron tres meses de terapia antiplaquetaria dual, reducir el riesgo de hemorragia mayor y mantener el beneficio isquémico en monoterapia de ticagrelor sería un avance clínico importante para estos pacientes".
Colocación de un stent
En este mismo sentido, el vicepresidente de Asuntos Médicos Globales, Enfermedades Cardiovasculares, Renales y Metabólicas de AstraZeneca, Danilo Verge, señala que "el beneficio de ticagrelor en la reducción de la trombosis después de la colocación de un stent está bien establecido y se recomienda en las guías para los pacientes con síndromes coronarios agudos".

Los resultados de Twilight se presentaron el pasado 26 de septiembre en la conferencia científica anual 'Transcatheter Cardiovascular Therapeutics (TCT) 2019', de la Cardiovascular Research Foundation, en la ciudad estadounidense de San Francisco, y se publicaron simultáneamente en la revista científica New England Journal of Medicine.